Literatura Árabe
1.-
INTRODUCCIÓN
Los árabes aparecen mencionados por
primera vez, en algunos textos de la antigüedad a lo largo del primer milenio
antes de J.C., como habitantes de la semidesértica península sudasiática que
lleva su nombre -Península
Arábiga- y por su presencia en los confines sirio-palestinos y mesopotámicos,
pero no entran realmente en la historia hasta la
aparición
del Islam en el siglo VII , época en la que comienza la era árabe, la Hégira
fechada en la marcha del profeta Muhammad de la Meca a Medina (año 622).
Al largo periodo de tiempo anterior a esta fecha los árabes le llaman
Yahiliyya o época de la ignorancia, pero solamente desde el punto de vista
religioso, ya que esta época preislamica es la que fija los artequipos
culturales y literarios de la
civilización arábigo
islámica.
El árabe clásico (fusha) saca su origen de los
antiguos dialectos árabes. Los árabes de la Yahiliyya (
الجاهليّة
) -hablaban diversos dialectos pero tenían una Koiné, una superestructura
lingüística común que era el vehículo de su literatura y será la lengua
literaria árabe hasta nuestros días, aunque con las variaciones lَgicas que
puede recibir una lengua a lo largo de los siglos. Los árabes preislámicos
poseían igualmente una escritura propia procedente del alfabeto fenicio y como
tal se escribía de derecha a izquierda y era exclusivamente consonántica pero a
diferencia de las otras lenguas semíticas unía unas letras a otras, era cursiva.
Pero su utilización
era ocasional y el saber se transmitía a través de forma oral con un gran
desarrollo de la capacidad de la memoria que sería y será la gran
característica de la cultura árabe, aún después del uso habitual de lescritura.
La literatura
árabe nace en el medio beduino de los nómadas, pastores de camellos,
recorredores de las reverberantes estepas semidesérticas de la Península Arábiga
en busca de pastos y del agua que hace posible la vida y que aflora en pozos
salobres o en los oasis,
mancha verde en el horizonte que el beduino transcenderá como paraíso, agua
procedente de las altas montañas por las breves y violentas tormentas
primaverales que generarán arrambladas y una
vegetación
efímera.. El agua se convertirá en el símbolo de vida, de la generosidad, hasta
el punto que el árabe pedirá para sus muertos que la lluvia riegue sus tumbas.
El hombre solo sobrevive en este medio
hostil mediante un riguroso código social, basado en la consanguinidad
patrilineal. Los árabes tienen plena conciencia étnica patrilineal: son
semitas, descendientes de Abraham a través de Ismael, hijo de Agar y no de Sara
como en la Biblia.
Las tribus
árabes, que guardaban entre sí una solidaridad étnica de lazos de sangre
agnaticios o de parentela patrilineal, vivían enzarzados en continuas luchas a
las que les obligaba el duro equilibrio de la vida de las estepas
semidesérticas, en donde la muerte de un hombre debía de ser compensada con
igual pérdida por aquéllos que lo habían causado, aunque esta pérdida podía
compensarse económicamente
-el precio de sangre-, según el derecho consuetudinario que también regulaba
treguas periódicas bajo la forma de meses sagrados.
La generosidad
y el honor se mezclaban. Cualquier viajero podía llegar a la tienda del más rico
o del más pobre de los árabes , y sería bien recibido y alimentado durante tres
días antes de ser preguntado quién era y qué quería. Violar las leyes de la
hospitalidad es una gran deshonra. Además será protegido mientras permanezca
allí y los perseguidores tendrá que respetar la inviolabilidad del hogar
المحرّمة,
en caso contrario podrí causar conflictos y guerras entre las tribus.
La forma de
vida beduina fue mitificada por la
civilización árabe
como emblemática de su humanismo convirtiéndola en el arquetipo cultural y
ético, aunque los árabes preislámicos no eran exclusivamente beduinos y pastores
de camellos. En la Península Arábiga existían valles agrícolas y un medio de
vida basado en el sector de transporte comercial: las caravanas, que permitieron
un cierto desarrollo urbano en los oasis como La Meca, Yatrhrib -luego Medina
المدينة-
y una clase social de comerciantes.
Por otro lado
los árabes no se encontraban encerrados en su península sino que habían iniciado
una expansión
hacia la zona siriopalestina y mesopotamia, creando pequeños reinos
seminomadas.
2.- LA
POESÍA
La referencia principal y obligada de la literatura
árabe remonta a la época llamada jahiliyya (de
juhl جهل:
ignorancia), es decir la época anterior al Islam. No es la época de oro de la
civilización islamo-árabe que sirve de referencia, ni es el Bagdad de Dar al
Hikma (“Casa de la Sabiduria” edificada por Al-Ma’mun) sino una
prehistoria imposible de imaginar. Una prehistoria cuna de la
civilización
árabe donde la poesía -no la prosa- marca las pautas de la creatividad. Un mundo
de palabras recitadas -no escritas-, mundo de arenas sin arquitecturas , sin
pinturas, sin esculturas
Era una poesía formal: “ el arte de
discurrir en versos no se aplica a los pensamientos, sino a las palabras. Estas
constituyen el objeto principal, mientras que los pensamientos son simples
accesorios”, diría Ibn Jaldun mas tarde.
La poesía árabe
andaba como reina absoluta por los caminos. Los árabes hablaban bien y los
poetas árabes eran señores de este arte: verbos mágicos, torbellino de
comparaciones y reglas y moldes para los predecesores. Y es allí donde los
poetas posteriores irán a abrevarse mas tarde en esta
institución
llamada
“qasida
قصيدة”
(poema),que significa precisamente “dirigirse a alguien” y en segunda
acepción
“atacar a alguien”. Aunque la época de la que se conservan los primeros
especimenes, la qasida ya no tiene ese carácter belicoso, sigue siendo un
poema dirigido al público, a un jefe de tribu o a un grupo de gentes a las que
se alaba o vitupera, y es con frecuencia, contra alguien. Es una poesía de
carácter social y forma parte de la sociedad de los árabes de la yahiliyya ,
sociedad beduina y tribal.
El lugar donde se recitaba el poema se llamaba el
samar السمر
--(la
velada), donde los beduinos junto al fuego y bajo las estrellas, hablaban de los
acontecimientos del día y recordaban el pasado por medio de relatos y se
celebraban sus triunfos. El rawiya -الراوي-
recitaba los poemas de los contríbulos (posiblemente fueron recitados en ferias,
mercados o escaramuzas para arengar contra el enemigo o llorar a los muertos) o
el poeta improvisaba sus versos.
El poeta (sa^ir
شاعر)
tenia una importante condición
social en la tribu, que consideraba sus poemas parte de su patrimonio
conservándolos por medio del rawiya. La
transmisión
de estos poemas era oral y su oralidad se reflejaba en la existencia de las
fَrmulas elocutivas propias de esta
creación/transmisión
oral -según J.T.Monroe-.
Contrario a la polémica creada por Taha
Husayn,
el cual ponía en duda la autenticidad de esos poemas atribuyendo su
falsificación
a los filólogos
árabes de Kufa y Basora. Probablemente sea cierta la
falsificación
de algunas qasidas, pero éstas serían copias de originales.
El pueblo del
Hijaz era la élite de las tribus árabes , entiende y goza de la poesía. Su
lengua, rica en sustantivos para designar los relieves del suelo, las lluvias,
las cualidades y defectos de los seres, corresponden a una realidad geográfica y
cultural. El poeta, hablando la lengua de su auditorio, podía fácilmente
apropiarse de él y lograr así su
adhesión a las
causas que canta. El poeta era el historiador, el genealogista, y el ministro de
información
de su tribu o quien le paga y protege. Sus versos precedían o sellaban las
guerras.
Este Olimpo
árabe gozaba del privilegio de la extraterritorialidad. Era un tiempo de tregua
en el cual masas inmensas concurrían con la sola arma de la palabra. Y aparecían
los poetas. Su lengua era magnífica. Su
vocación
sobrenatural. Ellos mismos poseían un genio particular. En esta sociedad, a la
vez refinada y brutal, los jueces son los oyentes. El héroe es el poeta mismo. A
él se debe el haber conservado las antiguas tradiciones. Es informante y
antropólogo
pero no siempre conforme con la vida colectiva: al lado de los poetas
mercenarios existe la larga
tradición de los
poetas bandidos del preislam. Su vida es el desierto. Sus
compañeros
el caballo o el camello. Y esta poesía con sus formas exactas, su vocabulario y
sus reglas, fue el modelo a seguir entre los poetas de Damasco, Bagdad, Córdoba,
etc.
La qasida
es un poema monorrimo, de rima siempre consonante y métrica cuantitativa, como
la grecolatina, formada por una cantidad variable de versos todos construidos
sobre el mismo ritmo, todos sellados con la misma rima, divididos en dos partes
(hemistiquios) iguales siguiendo un plan rígido: la qasida se abre a un
prologo
donde el poeta observa los restos de un campamento y se lamenta. Allí estuvo su
amada. Allí también estuvo la tribu que
abandono.
Recuerda sus días felices antes de la
separación
luego sigue con la mente el viaje de sus seres queridos.
“!Ah!, esta
perfección
....” suele decir con nostalgia Pedro Martínez Montávez mientras que Jacques
Berque recitaba las
Moa^llaqat
المعلّقات
como
verdadero rawi
راوي-
- (recitante) de ^Ukaz -
عكاظ-(ciudad
de la península arábiga).
Los
filólogos árabes del
siglo VIII dividieron a los poemas en tres partes:
- Nasib
-
النسب
-
o elogia amorosa, frente a las huellas del campamento de la tribu de la amada,
el poeta recuerda los momentos felices que pasó con ella antes de la
separación
forzosa. En su poesía describe a su amada con abundantes metáforas, comparándola
con el medio natural que le rodea, lleno para él de absoluta
perfección
(dunas, gacelas, etc.) Así describe el poeta An-Nabiga a su amada:
Ella te miraba con los ojos negros de una
gacela domesticada
que llevase puesto un collar;
su piel es mate como el oro puro, y su cuerpo
perfecto
es como una rama cimbreante;
su vientre ofrece una delicada curva y su
escote
se hincha con un seno orgulloso;
- El rahil -
الرحيل
- es una descripción
del viaje que emprende el poeta, en el cual menciona muchos lugares, nombres de
valles y barrancos, etc. Describe los animales que habitan estos lugares, las
inclemencias del tiempo, así como su caballo y camello. Así el poeta Ka^b ibn
Zuhayr كعب
بن زهيرdescribe
su camella y el ardiente paisaje por el que viaja en su poema de la Burda, que
recito
dedicado al Profeta y que
corresponde plenamente a la estética preislámica:
Su’ad se
fue a una tierra a la que no llegan
sino las nobles, generosas y veloces
cabalgaduras;
no llegara sino una robusta camella, que tenga,
a pesar del cansancio, el paso rápido y ligero:
el sudor le cae detrás de las orejas,
transpirando,
cuando busca las señales de un camino ignoto;
escruta el espacio como un toro blanco salvaje
cuando arden los
pedregales y las dunas;
- El fajr -
الفخر-
el poeta describe la llegada a su meta, en donde se encuentra con la tribu, con
el jefe, con el amigo y los enemigos.
A los primeros les
dedica un elogio (madih
المدح)
o un poema de autoalabanza (fajr
الفخر).
A los rivales les dedica una invectiva, una sátira (hiya’
الهجاء).
El siguiente fragmento de An-Nabiga es un madih dedicado al rey de Hira:
El Eúfrates va henchido por los vientos
y sus olas espumosas baten sus dos orillas,
engrosado por riachuelos desbordados,
cargado de arbustos y plantas arrancadas,
y el que navega sobre sus aguas, aterrado,
se aferra al
timón,
con esfuerzo y fatiga.
Y aún así no es comparable su generosidad a la
de An-Nu^man,
cuyas dádivas de hoy
no excluyen las de mañana.
Esta
clasificación
por parte de los filólogos
de una sola qasida no encajaba con la realidad de la poesía pre-islámica
porque no se cumplían las tres partes,
nasib
النسب
, rahil
الرحيل
y madih المدح
, encontrándose estos temas de forma independiente.
Los árabes dividieron lo literario en dos grandes
apartados:
nazm
النظم y
natr
النثرl
o ordenado y lo
esparcido, describiendo de esta forma a la poesía y a la prosa.
3.-AL-MU^ALLAQAT
المعلّقات
(Puede leerlas en árabe)
3.1- EL CONTEXTO
HISTORICO
En una pequeña ciudad llamada ^Ukaz
عكاظ,
se reunían cada año , en una larga feria, todas las tribus de la Península
Arábiga. Allí hacían y deshacían alianzas, comerciaban y contactaban con las
gentes de otras tribus. Sin embargo una de las actividades más importantes de
estas ferias era sin duda la poesía.
Se hacían concursos, se juntaban los poetas que
acudían de todos los rincones de Arabia para medir su habilidad poética y narrar
sus hazañas. Sus qasidas
قصائد
trataban
de los temas del Nasib
النسب,
Rahil
الرحيل,
Madih االمدح,
Hiya’
الهجاء
y Rita’ الرثاء
.
No importaba que se decía
sino cómo; la qasida era el objeto, no el medio. La palabra era su arma
que tenía mas efecto que la espada, sus versos podrían causar enemistades,
rivalidades y también alianzas entre las tribus. El poeta en muchos casos era el
representante de su tribu, cantaba su causa.
El poema se
volvía ídolo y el poeta un semidiós. El pueblo se sabía de memoria aquellos
versos monorrítmicos, sellados con una sola rima, cada uno completo e
independiente como un medallón.
Ningún verso podía montarse sobre el siguiente. No había jamás un conjunto, una
síntesis. El verso -su imagen,
impresión y
pensamiento- valía por si mismo
En ^Ukaz
-
عكاظ-,
el ganador de los concursos poéticos tenía su qasida
قصيدة
grabada en letras de oro sobre pieles de animales y colgada
alrededor de la Qa^ba
الكعبة,
al mismo nivel que uno de los innumerables ídolos que se encontraban allí. De
este hecho viene el nombre Mu^allaqat del verbo arabe ^allaqa -علَّق-
, colgar. Cuestión
que ha hecho correr mucha tinta y puesta en duda por los
investigadores
occidentales (cosa que no es rara en ellos, ya que durante mucho tiempo ,dudar
ha sido la tَnica sistemática de sus
investigaciones,
en todo lo relacionado con lo árabe. Algunos han escrito amplísimos estudios
sobre el mundo árabe y el Islam sin saber una palabra de árabe) aduciendo
motivos y dificultades técnicas para la
fijación
por escrito de la poesía siendo poco usual su
utilización
en la época yahilí, y atribuyen su nombre a una
interpretación
de tipo etimológica
popular forzado del término “colgada” y debido al gran respeto y valor que
honoraban al arte de la escritura.
En menos de
doscientos años unos cien poetas establecieron una herencia válida hasta hoy.
Dos o tres siglos después de su
creación, los
eruditos musulmanes reunieron sus poemas. Circularon varias antologías, la más
famosa de las cuales, la del recitador (rawi) Hammad, es conocida
como las Mu^allaqat (colgadas
المعلّقات).
Pero éstas no son las únicas fuentes que poseemos sobre la poesía árabe de la
época pre-islámica. Existen, un manuscrito que reúne la obra de seis poetas
antiguos llamado al-Mufaddalat
المفضّلات
(las preferidas), otro conjunto de poesía beduina llamado
As^ar
al-^arab
أشعار العرب
(
la poesía de los árabes), un libro llamado
Hamasa
حماسة
reunido por abu Tammam
ابو تمّام
, que recoge la poesía épica del desierto, “los poemas de los bandidos” “As^ar
al-lusus” أشعار
اللصوص
y “el libro de las
canciones” Kitab al agani
كتاب الأغاني de
abu Farah al-Asfahani
أبو الفرج الأصفهاني.
Todos ellos constituyen una fuente muy importante sobre el mundo de los árabes
de la Yahiliyya, y donde los poetas desempeñan
el papel de testigos e historiadores.
3.2.- LOS POETAS
El número de las Mu^allaqat
está en contradicción.
Algunos consideran que son siete y sus autores son los siguientes:
Mientras que para otros son ocho y añaden
Y para otros son diez y
agregan los nombres de :
A la cabeza de todas las listas se encuentra un
nombre: Imru’-l- qays
امرؤ القيس,
hijo del rey de Kinda, este auténtico príncipe fue nombrado filarca de Palestina
por el emperador bizantino Justiniano. Su padre fue asesinado y él fue despojado
de su herencia. Incluso toda su vida fue poética: rey destronado y errante
buscaba recuperar el trono de su padre sin poder hacerlo. El emperador
Justiniano quiso utilizarlo en contra de los persas y lo llama a Constantinopla
donde residió
durante un tiempo esperando
un cargo político que nunca llego. Entonces el rey poeta se encamina hacia el
desierto tras librarse del político. Su vida esta marcada por grandes momentos:
su gran amistad con el poeta Sumu’ilالسموأل
, el abandono de su mujer,
quien prefirió al poeta ^Alkama
علقمة.
Su mu^allaqa
المعلّقات
-con rima en
l- á - y ritmo (bahar
بحر)
largo - queda impresa en la mente de todos los árabes de Damasco a Rabat hasta
hoy en día. No es de extrañar que un estudiante de árabe de Primaria supiese de
memoria el comienzo de su famosa qasida “qifa nabki min dikri habibin wa
manzili ....”
“Haced alto!: lloremos al recuerdo de un amante
y campamento
al termino de sinuosas dunas, entre Dajul y
Hawmal....”
Esta qasida está dedicada a su
prima de la cual estaba enamorado.
Otro ganador de ^Ukaz -
عكاظ-
es Tarafa B. Al-^Abd Al-Bakri
طرفة بن العبد البكري,
poeta desde sus mas tiernos años, hijo de una familia de poetas y protegido
durante un tiempo por el rey de Hira. Pago con su vida el terror de su lengua.
Su Mu^allaqa es la mas larga de las siete que figuran en la antología de
Hammad
حمّاد
(contaba con 102 versos). En ella canta a sus
camellos y sus orgías. Elogia el vino y los placeres de la vida. Su frivolidad
ocultaba un carácter reflexivo y pensamientos profundos. Fue quizá el único de
los poetas de la antigüedad árabe en acercarse a la filosofía
Comienza su qasida haciendo
referencia a los restos dejados por un campamento nَmada y refleja una de las
costumbres árabes de tatuarse el dorso de la mano.
“En el pedregoso arenal de tahmud hay trazas de
jawla
que semejan cual restos de tatuaje al dorso de
la mano”
“Parando allí mis compañeros junto a mí sus
monturas
decían : No parezcas de pesar súfrelo
“
Esta Mu^allaqa
المعلّقات
fue compuesta con
ocasión
de haberse extraviado unos camellos de su hermano: cuando fue a pedir ayuda a su
primo para encontrarlos, éste le
reprochó duramente a
Tarafa el que los hubiera dejado escapar por descuido y luego ir a pedir
ayuda para encontrarlos. Es muy notable en esta Mu^allaqa su
nasib نسب
inicial, en que Tarafa
-طرفة-
explica su postura
filosófica ante la vida, su absoluto agnosticismo, su firme
resolución
de consumir a la par vida y fortuna en los mejores placeres. En su breve
rahil nos muestra un arranque de naves cruzando el mar, un reflejo de la
tradicional navegación
en el Golfo Pérsico y su ambiente:
عَدوáíة
أو من سفíنِ
ابِن
íامِن
íجور بِها اáمáاحُ
طَوúراً
وíهúتَدí
íشُقُّ
حباب اáماء
حَíúزومها
بِها كما قَسَمَ اáتُرúبَ
اáمُفاíá
بِاáíدِ
“Naves adulies o como
las de ibn Yamin
que, ora en su curso, ora a bordadas, el
marinero lleva”
“Sureando su proa las ondas del agua
cual divide la tierra con la mano quien juega
al mufayil”
El tercero en la lista de las
Mu^allaqat -المعلّقات
- se
llama Zuhayr bin Abi Salma
زهير بن ابي سلمى,
de la tribu de Muzayna, que dio a la antigüedad árabe sus tres más grandes
poetas: Imru^l Kais, Al Nabiga al Zubiyani y el propio Zuhayr. En
su familia había numerosos poetas. Era un hombre muy moralista que predicaba el
olvido de las injurias y la paz entre las tribus
Virtiَ en sus
versos más bellos las ideas más profundas. los principios del Islam pero era, él
mismo, hombre de la Yahiliyya. Su mundo era el de las tribus. El Islam
representaba un paso adelante: aquel que lleva a forjar la
nación.
El cuarto de
los señores de ^Ukaz
عكاظ
se llamaba Labid Bnu Rabi^a
لبيد بن ربيعة,
poeta humano y sensible, erudito, de lengua rica que se
convirtió
al Islam y no volvió
a escribir más que un solo
verso despidiéndose de la poesía.
Vivó entre 120 y 145
anos.
^Amru Bnu Kulzum
عمرو بن كلثوم
, era un hombre típico de su época;. Su madre Asma’ , según la leyenda,
cuando estaba embarazada, tuvo un sueño en el cual un señor le decía “ Laila,
tendrás un niño que será valiente como un león...”
y cuando
nació
el niño tuvo otro sueño en
el cual le decía que el niño gobernaría su pueblo a los 15 años, y así a ésta
edad, era el dirigente de su tribu.
En sus poesías llamaba a las armas y hablaba de
triunfos, cantaba al amor-pasiَn y elogia la valentia de las mujeres. Entre su
tribu Taglib
تغلب
y la tribu Bakr
بكر
había una fuerte rivalidad y un dia acudieron a la corte del rey de Hira ^Amru
Bin Hind , para que pusiera fin a las disputas entre las tribus con su
mediaciَn. Tras una fuerte discusiَn entre él y su contrincante de la tribu de
Bakr , se levantَ y recitَ su famosa poesía de su Mu^allaqa donde
canta al vino y al amor , amenaza al rey y elogia a su tribu desafiando a los
reyes en general, lo que le supuso la enemistad del rey de Hira quien mas tarde
humilló
a su madre lo que provoco
su ira, matando al rey. En estos versos refleja su ira:
Su Mu^allaqa es lo mas importante de sus
poesías, estando formada ésta por más de mil versos aunque solamente nos han
llegado unos pocos . Se piensa que esta Mu^allaqa fue compuesta en varias
etapas ya que algunos versos cuentan la enemistad existente entre las tribus
Taglib
تغلب
y Bakr
بَكرasi
como los hechos acaecidos con el rey de Hira.
Otros versos cuentan hechos que
acontecieron en épocas más tardías, por ejemplo el asesinato del rey de Hira.
Al comienzo de la Mu^allaqa habla
de los placeres del vino y de beberlo temprano, a primera hora del día, y sus
efectos sobre los que lo beben. Esto difiere de lo acostumbrado en las poesías
yahilíes en las que comenzaban citando los restos del campamento, el viaje de
los amados, etc.
A
continuación
pasa a describir la mujer comparando su cuerpo con aquello que a él le gustaba
llegando al tema fundamental de la poesía que es el orgullo de sí mismo y de su
pueblo, el elogio por su valentía y sus desafíos a los reyes, así como el miedo
y respeto que tienen las otras tribus debido a su fuerza. El comienzo de la
Mu^llaqa es el siguiente:
أáا
هُبِّí
بِصحنِكِ فاصúبَحíنا
وáا
تُبúقí
خُمور اáأندرِíنا
مُشَعúشَة
كَأنَّ اáحُصَّ
فíها
إذا ما اáماء
خاáطَها
سَخíنا
En el primer verso el poeta le dice a la
mujer que traiga el vino por la mañana temprano, y le advierte que no guarde los
mejores vinos del pueblo.
En el segundo verso describe el color
del vino comparándolo con el brillo de las perlas.
Uno de los héroes populares y epopeyas, cuya Mu^allaqa
ha sido famosa por sus versos describiendo al caballo en plena batalla , es
^antara ibn saddad
عنترة ابن شداّد
de la tribu de ^abs
عبس,
hijo de un padre noble y madre esclava de origen etiopí, enamorado de su prima
^abla
عبلة
. Pasَ su vida cantando sus propias hazañas y participando en la guerra de su
tribu contra la tribu de zubiyan
ذبيان.
Guerrero frenético y cantor de combates, se
transformo
en el héroe oficial de su
tribu y más tarde de los árabes conocido por Faris al-^arab
فارس
العرب
.
Sus versos están considerados como una
obra maestra de musicalidad:
“Mikarrin mifarrin muqbilin mudbirin ma^an....”
مكرٍ مِفرٍ مُقبلٍ مدبرٍ معاً
....
En su famosa Mu^allaqa
toca todos los temas en general, aunque los versos dedicados a su prima son muy
conocidos por los árabes:
“Me acorde de ti
cuando las lanzas me alcanzaban
y los puñales goteaban mi sangre;
quise besar las espadas porque
brillaron como el resplandor de tu boca”
Al Harit Bnu Hil-liza
الحارث بن حليثة
, el séptimo
de los señores de la Mu^allaqa , era el poeta de la tribu de Bakr
y uno de sus dirigentes. Se hizo famoso por su Mu^allaqa: “adanatna
bibayniha asma’o”
آذَنَتنا بِبَíúنِها
أسúماءُ
. Se cuenta que el motivo que el empujo a recitarla fue el hecho de que estando
las tribus de Bakr y Taglib en la corte del rey de Hira el cual mediaba entre
las dos, se enfadó
el rey con el representante
de su tribu, hecho que hizo Al Harit recitase el poema para alabar al rey
y ganar su confianza (lo contrario que hizo ^Amru Bnu Kulzum
عمرو بن
كلثومque
desafió
y
ofendió
al rey).
Sus versos en alabanza al rey de Hira,
fueron los mejores de su poesía y le dieron la fama, siendo muy conocido en el
arte de las alabanzas. En sus poesías utilizaba la lógica sabiendo llegar a sus
oyentes e influir en ellos ganando su apoyo. En su Mu^allaqa hace
referencia al medio en el que vivía , amenaza a sus enemigos y alaba a su tribu.
Además en sus versos cuenta que Asma’
ha decidido marcharse y que a pesar de su larga estancia entre ellos, no se ha
aburrido con ella.
Annabiga Addubyani
النابغة الذبياني,
fue apodado así por su habilidad y su notabilidad a la hora de componer versos.
En sus primeros años estuvo en la corte del Nu^man
النعمان,
rey de Hira alabando sus cualidades y sus buenas obras, llegando a ser el poeta
principal de la corte durante muchos años. Pero esto no le duro mucho, ya que
los enemigos que tenía en palacio pusieron al rey en su contra y tuvo que salir
huyendo. Se cuenta que sus enemigos habían dicho que el poeta había satirizado
al rey lo que causَ la ira en el monarca. Otros dicen que su ira fue por una
poesía que había compuesto en la que describía las distintas partes del cuerpo
de la esposa del Nu^man
النعمان.
Además de las versiones anteriores, no se excluyen los motivos políticos.
Posteriormente volvió
a la corte sin que se
conozcan realmente los motivos de su regreso y el
perdón
por parte del rey.
Ha sido
comparado con los grandes poetas de la yahiliyya, siendo considerado como el
mejor de entre ellos. Incluyó
un nuevo estilo en
la poesía árabe y es “el arte de la disculpa”
فن
الإعتذار
.
Demostró
una gran
innovación
en este campo.
En su Mu^allaqa
alaba al Nu^man
النعمان
y le pide disculpas por los injustos comentarios causados por las intrigas de la
corte, explicándole al rey su inocencia.
Entre los asiduos de la feria de ^Ukaz, acudía un
hombre cuyo verdadero nombre nadie recuerda pero cuyo apodo es Al-A^sa
( ميمون بن قيس البكري
)
الأعشى.
Fue llamado así por la debilidad de su vista y
pasó
a ser representativo de una
poesía en extremo musical en la que la forma le gana al fondo y la libertad
poética lleva al uso de palabras persas para lograr sus efectos. Poesía
panigérica, báquica o satírica de un cortesano formado también en la corte de
Hira.
Está considerado el autor mas prolifico.
Su Diwan es el mas extenso de la poesía árabe en la época preislámica.
Contiene 82 qasidas y 2.326 versos. Los críticos le consideran el emir
de los poetas de la yahiliyya . Otros consideran que hay demasiada
poesía atribuída a él compuesta en el Kufa y otros sitios de Irak. En su Mu^allaqa
describe a su amada y al vino y satiriza a algunas personas de su entorno;
también amenaza con la venganza y al mismo tiempo se autoalaba
En estos versos
el poeta ordena a su corazón
que se despidiera de Hurayra antes de partir, pero repentinamente teme
decirle adiós. En el segundo verso la describe caminando despacio, como aquel
que no puede andar bien entre el barro.
En las paginas anteriores hemos tratado
de hacer una breve historia de las Mu^allaqat así como de sus autores,
intentando describir el ambiente reinante en aquella época. No obstante no hemos
podido conseguir ningún tipo de bibliografía sobre el supuesto décimo poeta de
las Mu^allaqat .
4.-BIBLIOGRAFÍA
- La Literatura árabe clásica.- “María Jesús Rubiera
Mata”.- Alicante: Universidad, 1996.
- Las Mu^allaqat: Antología y panorama de Arabia
preislámica.- “Federico Corriente” Editorial: Instituto Hispano-árabe de
Cultura. Madrid, 1974.
-
شرح المعلقات السبع لِلزوزني - دار الجيل-
بيروت
- ديوان أمرؤ القيس
-دار
الكتب العلمية -
بيروت
- ديوان النابغة الذبياني -
دار المعارف -
بيروت
- ديوان عمرو بن كلثوم-
عالم
الكتب لِلطباعة والنشر-
بيروت
- ديوان عنترة ابن شداد -
دار الكتب العلمية
- بيروت
- ديوان الأعشى - عالم الكتب لِلطباعة والنشر- بيروت
- شرح المعلفات العشر -أيوبي -عالم الكتب
-القاهرة 1995
Por
María Jesús López
Charif Dandachli
|