En Tu Nombre Vivimos
Episodio 15:
El nombre de Al·lâh
Al·Qahhâr (El Absoluto Dominador)
En el nombre de
Al·lâh,
el Todo Misericordioso, el Muy Misericordioso
Las alabanzas son
para Al·lâh, Señor de los mundos y los Rezos y la Paz de
Al·lâh sean sobre Su mensajero (SAAWS)
Bienvenidos a todos; hoy vamos a
vivir con un nuevo nombre de los nombres más bellos de
Al·lâh. El nombre de hoy te
hará sentir la Solemnidad y la Majestuosidad de Al·lâh,
Glorificado y Enaltecido sea, y te llenará de taqwâ,
temor de Al·lâh. No digo miedo sino taqwâ, temor
respetuoso que se debe a Al·lâh. El episodio de hoy es
diferente de los anteriores. En los anteriores hemos
hablado de El Todo Misericordioso, El Muy
Misericordioso, abordando la misericordia de Al·lâh;
hemos hablado del arrepentimiento que Al·lâh acepta de
sus siervos; hemos tratado el nombre de El Muy Loable…
Todos estos nombres te conducen hacia más benevolencia.
Pero, además, como tienes que conocer a Al·lâh y
reconocerle el valor y la posición que se merece, es por
ello que el nombre de hoy, Al·Qahhâr
(El
Absoluto Dominador) te permitirá completar este
significado.
Nuestro
episodio de hoy se compone de 5 partes:
1)
El propósito del
episodio.
2)
Cuatro preguntas que
os plantearé antes de explicar el significado de
Al·Qahhâr.
3)
El significado del
nombre de Al·lâh Al·Qahhâr “El Absoluto
Dominador”
4)
Ejemplos del absoluto
dominio de Al·lâh, Glorificado y Enaltecido sea
5)
Cómo vivir con el
Absoluto Dominador.
1. El
propósito del episodio
Si tu
corazón se llena con el temor y el sometimiento a
Al·lâh,
Glorificado y Enaltecido sea, y si has logrado con ello
evitar un pecado, que será algo maravilloso; si el temor
y el sometimiento a Al·lâh te hace estar dominado por
Al·lâh, Glorificado y Enaltecido sea, recordando siempre
que los cielos y la tierra “dijeron: “¡venimos de
buen grado!”
(TSQ
),
(Fus·silat,
Expuestos con claridad: âyat 11), entonces, te
avergonzará que todo el universo se mueva obediente
excepto tú dando la espalda y diciendo “no quiero
obedecer”; porque en este último caso, tendrías que
moverte a la fuerza y de mal grado
((...“Venid,
queráis o no”. Dijeron: “¡venimos de buen grado!”))
(Fus·silat, Expuesto con claridad: âyat 11). Por
tanto, no se te ocurra decir algo diferente.
Mañana hablaremos de
Al·Wadûd (El Muy Afectuoso). Es
ciertamente la primera vez que mencionamos el título del
próximo episodio, que será todo sensibilidad y afecto.
Verás la complementariedad entre los nombres más bellos
de Al·lâh: que cuando estás
sometido a Al·lâh, te quiere; que cuando estás vencido,
Él es Afectuoso contigo. Son los nombres más bellos de
Al·lâh. Quien los recuente entrará al Paraíso, porque
habrá completado el conocimiento de Al·lâh, Glorificado
y Enaltecido sea.
2. Cuatro
preguntas:
1-
Primera pregunta: El
sobrenombre de nuestro Dîn (Práctica de adoración) es
Islam (sometimiento) Entonces ¿qué significa Islam? ¿qué
significa que soy musulmán?
2-
La segunda
pregunta: cuando Al·lâh dijo a Ibrâhîm (Abraham)
“Sométete” (Al-Baqara, La Vaca: âyat 131),
“dijo: “Me someto al Dios del Universo”. ¿Era
un musulmán (un sometido a Al·lâh), entonces por qué de
esta expresión? Como dije, este episodio te invita a
temer y a someterte a Al·lâh, Glorificado y Enaltecido
sea.
3-
Tercera
pregunta: cuando el profeta Ibrâhîm (Abraham) salió con
su hijo Ismâ’îl (Ismael) y estaba a punto de degollarle,
se reveló la siguiente aleya: “Y
cuando ambos lo hubieron aceptado con sumisión, lo tumbó
boca abajo”
(As·sâffât, Los alineados
en filas: âyat 103), ¿Por qué esta expresión lo
hubieron aceptado con sumisión?
4-
La cuarta y última
pregunta: ¿acaso el nombre de
Al·Qahhâr
(El
Absoluto Dominador) te invita al miedo y al pánico o te
invita al temor devoto y al sometimiento? ¿O a qué te
invita y de qué te advierte exactamente? Y ¿Qué espera
Al·lâh de ti cuando lo conoces con el nombre de
Al·Qahhâr (El
Absoluto Dominador)?
3. ¿Qué significa el nombre de
Al·lâh Al·Qahhâr “El Absoluto Dominador”?
Domina
significa: somete y controla, pues Al·lâh Glorificado y
Enaltecido sea es El Absoluto Dominador; todo lo que
existe en Su reino se somete a Él, todo lo que hay en el
Universo, desde el astro hasta el átomo, desde una
luciérnaga a un astro, desde la tierra hasta el cielo y
desde los insectos hasta los peces, las aves... Todos
los seres del universo están sometidos a Él. Escucha lo
que Al·lâh, Bendito y Enaltecido sea, dice, lo que puede
ser traducido por: ((Él es El Absoluto Dominador
sobre Sus siervos y es el Sapientísimo, el Conocedor de
lo más recóndito)). TSQ, Surat 6, Al-An’âm “Los
Rebaños: Âyat 18
El dominio aquí no significa
injusticia- para nada- pues Él es El Sapientísimo, El
Que todo lo conoce. Es un dominio, pero con sabiduría y
conocimiento (experiencia), así que puedes
tranquilizarte.
Escucha el dicho de Al·lâh, Bendito
y Enaltecido sea Su nombre, lo que puede ser traducido
por: ((El día en que la tierra se sustituya por
otra tierra, así como los cielos, y se les haga
comparecer ante Al·lâh, el Único, El Absoluto Dominador)).
TSQ, Surat 14, Ibrâhîm “Abraham”: Âyat 48.
Otro dicho –muy bonito- de Al·lâh,
Bendito sea Su nombre, en la Surat de Ghâfir “El
Perdonador”: âyat 16, que puede ser traducida como:
((El día en que se les haga salir (de las tumbas), no
habrá nada de ellos que quede oculto para Al·lâh. ¿Y
quién tendrá ese día la supremacía? Al·lâh el Único, El
Absoluto Dominador)).
((... Él es Al·lâh, el Uno, El
Absoluto Dominador. ¡Glorificado sea!)),
TSQ, Surat 39, Azzumar “Los Grupos”: Âyat 4.
En el Qor’an aparece tanto Qâher
“El Dominador” como Qahhâr “El Absoluto
Dominador”. Cuando escuchamos el nombre de Al·lâh –Al·Qahhâr-
(El Absoluto Dominador) y estas aleyas, ¿qué es lo que
debería provocar en ti? ¿Prosternación? ¿Sumisión?
¿Temor reverencial? En efecto, todo esto es lo que
tendría que producirse.
Todo el universo está subordinado,
pues Al·lâh Al·Qahhâr “El Absoluto Dominador” es El que
lo ha subordinado y puesto bajo su dominio; todo lo que
no sea Él, ha sido sometido a Él, todos ellos están
sometidos entre Sus manos. Al·lâh, Glorificado y
Enaltecido sea, dijo a los cielos, lo que puede ser
traducido como: ((Y les dijo, así como a la
tierra: Venid a Mí de buen grado o a la fuerza; dijeron:
Venimos a Ti obedientes)), TSQ, Surat 41, Fus.silat
“Expuestos con claridad”: Âyat 11. ¡Oh Señor de los
mundos, solo a Ti nos rendimos! Este punto tiene que
estar absolutamente arraigado dentro de tí. ((Su
orden realmente, cuando quiere algo, le dice tan sólo:
«¡Se!», y será.)), TSQ, Surat Yâ-Sîn: Âyat 82.
Es cierto que Quien dice “Sé” y será, puede sin ningún
problema decir también “extínguete” y se extinguirá, ¿no
es así?...
Observa esta aleya: ((¿Es que
no ven Nuestra intervención cuando reducimos la
superficie de la tierra? ¡Al·lâh decide! Nadie puede
oponerse a Su decisión y es rápido en ajustar cuentas...))
TSQ, Surat 13 Arra’d: áyat 41. Y observa también la
siguiente áyat, que puede ser traducida como: ((pero
vosotros no lo querréis a menos que Al·lâh quiera))
TSQ, Surat 76 del Hombre “Al·Insân”: versículo 30...Y
la siguiente: ((...Si tu Señor hubiera
querido, no lo habrían hecho..)) TSQ, Surat 6 ,
Al-An‘âm “Los Rebaños”: Âyat 112.
Todo lo que pueda suceder al hombre
de daño, desgracia o injusticia, le invita siempre a
tener a flor de boca este versículo. No habría ocurrido
si Al·lâh no lo hubiese querido, pues Él, Glorificado y
Enaltecido sea, es El Absoluto Dominador.
Mira lo que dice la aleya, que
puede ser traducida como: ((...Pero, si volvéis la
espalda, sabed que no escaparéis de Al·lâh..)).
TSQ, Surat 9, del Arrepentimiento (Attawba): âyat 3.
¡Cuántos seres están sometidos entre Sus manos!
Parecido a estas aleyas, existe un
centenar de ellas en el Qor´ân, que vienen a enseñarte
que Al·lâh es El Absoluto Dominador al que todo el
universo queda sometido.
Sé muy bien que todos vosotros
sabéis de qué se trata, pero hemos acordado que “En tu
nombre vivimos” contribuya a reavivar estos significados
dentro de nosotros, y queremos también que sea un
conocimiento de corazón y no sólo de palabra. Deseamos
que conozcas a Al·lâh de una manera correcta, y que lo
adores como si lo vieses, de manera que seas capaz de
imaginar, cuando yo pronuncio “El Absoluto Dominador”:
((Él es El Absoluto Dominador sobre Sus siervos y
es el Sapientísimo, el Conocedor de lo más recóndito))
( TSQ, Surat de Los Rebaños: âyat 18), y entonces,
termines sintiendo devoción al escuchar el versículo.
¿Te has sentado alguna vez a solas
contigo mismo para vivir con esta aleya, percibiendo de
qué manera Al·lâh, Glorificado y Enaltecido sea, es El
Absoluto Dominador, para a continuación someterte y
subordinarte a Él?
¿Has contemplado el cielo alguna vez
exclamando: ¡Glorificado Sea
Al·Qahhâr, Quien le ha impuesto
la orden de no precipitarse sobre la tierra?!
Al∙lâh sostiene el cielo impidiendo que caiga sobre la
tierra. ¿Qué tipo de dominio debe ejercer sobre él para
mantener ese equilibrio, impidiendo que llegue a
precipitarse sobre nosotros? ¿Cómo ejerce dominio sobre
las nubes haciendo que descienda de ellas el agua en
forma de gotas con el fin de que podamos tomarlo y
mantenernos gracias a él, en vez de que la nube caiga
con el peso de sus 300.000 toneladas sobre nosotros, con
el riesgo de que esta misma nube portadora de beneficio,
termine matándonos y devastándonos? Sencillamente el
nombre de Al∙lâh Al·Qahhâr es el que pone a todas las
criaturas entre dos alternativas: dejarse someter y
obedecerle haciendo todo lo que Él quiera de forma
voluntaria, o ser forzadas y obligadas a someterse de
forma imperativa, ya que Él es Al·Qahhâr. Los cielos y
la tierra optaron “Venimos a Ti obedientes.”,
así como los ángeles, quienes eligieron supeditarse a la
voluntad de Al∙lâh, Bendito y Enaltecido sea Su nombre.
Y todos los seres se niegan a violan la ley puesta por
Nuestro Señor para ellos. Así todas las montañas, los
cielos, la tierra, las aves y los insectos se han
subordinado a Él. Lo que sucede es que Al∙lâh te ha
dicho: tú eres libre, de modo que puedes elegir
dirigirte a Él corriendo por tu propia voluntad o por el
contrario tendrá que llevarte a rastras, vencido y
obligado.
Hay un hermoso Dicho Divino a este
respecto: “Oh hijo de Âdam (Adán), tú quieres y Yo
quiero. Así, si tú te subordinas a lo que Yo quiero te
ofreceré lo que tú quieres, y si no te subordinas a lo
que yo quiero, haré que te canses en lo que tú quieres,
y terminará sucediendo lo que Yo quiero.”
((… pero vosotros no lo querréis
a menos que Al·lâh quiera))
TSQ, Surat 76 del Hombre “Al·Insân”:
versículo 30... ((...Si tu Señor hubiera querido,
no lo habrían hecho...)) TSQ, Surat 6, Al-An‘âm
“Los Rebaños”: Âyat 112. ¿Os
habéis percatado ya del significado con el que dimos
comienzo? ¿Qué significa Islam? Significa “istislâm”,
sometimiento total, y este es el sobrenombre de tu
Dîn (práctica de adoración): A Ti me someto,
Señor; a Ti me rindo, oh Qahhâr; mi total
sometimiento entre tus manos porque Eres Al·Hakîm
(El Sapientísimo) y Al·Jabîr
(El Bien Informado)…
“Él es El Absoluto Dominador sobre Sus siervos y
es el Sapientísimo, el Conocedor de lo más recóndito.”.
¿Cómo no someterte a Él siendo Él Al·Hakîm,
Al·Jabîr, Al·Qahhâr? Habéis notado que nuestro
señor Ibrâhîm (Abraham) estaba dispuesto a hacer algo a
pesar de no entender el porqué: inmolar a su hijo,
terminando por ser un modelo de sumisión a Al∙lâh,
Bendito y Enaltecido sea Su nombre. Es algo muy difícil
sacrificar a tu propio hijo. En la Surat de As·sâffât
(Los Alineados en Filas) se dice: “He visto en
sueños que te sacrificaba” Esta es una visión en
sueños, y por supuesto la visión de los profetas es
verídica, pero la orden no vino a través de una
revelación mediante El Arcángel Gabriel diciéndole:
Abraham, debes sacrificar a tu hijo. Es una visión:
“He visto en sueños que te sacrificaba” y
añade para que el hijo adquiera también su recompensa “considera
tu parecer” ¿Te lo imaginas? Le contesta “¡Padre!
Haz lo que se te ordena”. ¡Observa la
sumisión de Ismael, el adorador sometido a Al∙lâh,
siendo aún un niño inmaduro.
Éste es el título del episodio de hoy:
¿Esto es lo que Al∙lâh te ha ordenado?. ¡Sí!. Entonces,
cumple con Sus mandamientos, ya que somos siervos de
Al·Qahhâr, Glorificado y Enaltecido Sea, y por tanto, es
a Él a quien nos sometemos “encontrarás en mí a
uno de los pacientes.”. ¡Observa lo que dice el
versículo: “Y cuando ambos lo hubieron aceptado
con sumisión…”! Nuestro señor Abraham tumbó a su
hijo, puso el cuchillo en su cuello y empezó a moverlo
efectivamente, pero éste se resistía a cortar. Llevó a
cabo la orden sin saber que Al∙lâh quería presentar un
ejemplo del más grande de los sacrificios.
Y mira lo que dice la aleya
después: [Y cuando ambos lo hubieron aceptado con
sumisión, lo tumbó boca abajo.] ¿Acaso no eran
ya musulmanes (sometidos)? Sí, pero se ha cumplido la
sumisión total ante Al·lâh y el símbolo de la rendición
en la tierra, por cuya razón sacrificamos el cordero en
cada fiesta, para que tu Señor te diga: hemos rescatado
a Ismâ’îl (AS), y tú no sólo sacrificas para darles de
comer a los pobres, sino que también lo haces para
recordar este hermoso significado –un significado de tu
práctica de adoración- para recordar que esta fue una
sumisión ante Al·lâh –Bendito y Enaltecido sea- ¿Y cuál
es la interpretación de la circunvalación alrededor de
la Ka’ba y las prácticas que mucha gente lleva a cabo?
Estas personas ponen de manifiesto su sumisión ante
Al·lâh, Bendito y Enaltecido sea, vistiendo lo que Él
quiere que se vista y dando siete Ashwât. ¿Y por qué
siete Ashwât? Pues, que estamos de acuerdo con todo lo
que Tú ordenes, oh Qahhâr (Absoluto Dominador), todo se
va a llevar a cabo, y vendremos a Ti desde cada rincón
de la tierra y desde el extremo más recóndito de la
tierra, invirtiendo de nuestro dinero para cumplir con
nuestro ritual y para circunvalar y decir que nos hemos
sometido entre Tus manos. Pues la Peregrinación Menor no
es más que una muestra de esa sumisión. ¿Para qué si no
has llevado esa ropa?, ¿para qué has llevado a cabo
todas esas circunvalaciones?, ¿para qué has recorrido el
camino entre Safâ y Marwâ siete veces? Eso, porque eres
un siervo que se ha sometido, y porque Él es Al•Qahhâr
(El Absoluto Dominador), El Sapientísimo,
El Bien Informado; y es una
oportunidad, como dijimos en los episodios anteriores,
para que Al·lâh muestre Su amor hacia ti, y de que su
voluntad es que tu destino sea El Jardín y porque quiere
derramar Su misericordia sobre ti, siendo por tanto el
ejercicio de un dominio no para humillarte, pues tú te
sometes postrándote ante Él, Bendito y Enaltecido sea-
por ser Él el Señor Inconmensurable, El Soberano. De esa
manera, el hecho de que sea Misericordioso, te obliga a
que albergues en tu corazón junto al amor, una dosis de
turbación si llegas a desobedecerle y que el Nombre de
Al·lâh, Al•Qahhâr, llegue a eliminar de tu corazón el
amor a los pecados y a las bajas pasiones, pues este
nombre da lugar a un sentimiento dentro de ti que te
hace temer llevar a cabo un acto impuro, porque él es
Al•Qahhâr, pues es imprescindible que le quieras y que
le temas, ya que el creyente es como el pájaro: tiene
dos alas, una de ellas se llama la súplica de la
misericordia de Al·lâh y la otra, la del temor a Al·lâh.
Si una de las dos se corta, el pájaro no podrá volar.
Y este
episodio es importante por este significado. ¿Has
entendido lo que significa someterse? ¿Y has entendido
lo que significa que eres musulmán? [Cuando
su Señor le dijo: ¡Sométete! Dijo: Me someto al Señor de
los mundos.] TSQ,
Surat 2 Al·Baqara (de la Vaca) áya 131 ¿Te invade el
miedo y el pánico cuando piensas en el nombre de Al·lâh
Al•Qahhâr? ¡En absoluto! Te
sugiere temor reverencial, a fin de rendirle el merecido
respeto y para glorificarle, Glorificado y
Enaltecido Sea, y te invita a
subordinarte a Él cuando vives con Su nombre Al•Qahhâr.
¿Has intentado estar a solas contigo mismo por unos
minutos o asomarte por la ventana y contemplar el cielo
mientras exclamas: ((Él es Al•Qahhâr, por encima
de sus siervos, y Él es el Sapientísimo, el Bien
Informado)) y quedarte repitiendo esta áyat?
¿No resulta fácil hacer eso? ¿Acaso algunos de los
compañeros del Profeta SAAWS, no hacían la devoción
nocturna repitiendo una sola aleya? ¿No podrías hacer
eso y vivir una noche entera con el nombre de Al·lâh,
Al•Qahhâr? O vivir también con la siguiente aleya [El
día en que se les haga salir (de las tumbas);
no habrá nada de ellos que quede oculto para Al·lâh.]
Ghâfir 40 (El Perdonador: 16, nada queda oculto el Día
del Levantamiento. Pues no hay árbol tras el cual puedas
esconderte, ni hendidura en el suelo, dentro de la cual
puedas esconderte, pues la tierra de la congregación es
plana, no sirve para ocultar a nadie de ellos [¿Y
quién tendrá ese día la supremacía? Al·lâh, el Único, El
Absoluto Dominador.] Ghâfir 40 (El Perdonador:
16 ¿Sabes si pudieras vivir una sola noche este
significado, la transformación que va a producirse en tu
corazón? Un temor respetuoso capaz de quemar los
pecados, de tal manera que si llegas a sentir la
tentación de cometer un pecado después de Ramadán, te
acordarás del nombre de Al·lâh, Al•Qahhâr, y evitarás
llevarlo a cabo.
4. Ejemplos del absoluto dominio
de Al·lâh, Glorificado y Enaltecido sea:
·
El absoluto dominio de los cielos y la tierra, como
recoge la aleya, que se puede traducir como: ¨ Y
le dijo, así como a la tierra: Venid a Mí de buen grado
o a la fuerza; dijeron: Venimos a Ti obedientes.]
( TSQ, Surat 41, Fus·silat
"Expuestos con Claridad" : Âyat 11).
·
El absoluto dominio sobre el sol y la luna, lo que se
puede traducir como: ((No
procede que el sol alcance a la luna, ni que la noche se
adelante al día. Cada uno navega en una órbita))
TSQ, Surat 36, Yâsîn : âyat 40.
·
El absoluto dominio sobre la noche y el día, lo que se
puede traducir como: ((Haces
que la noche entre en el día y que el día entre en la
noche)) TSQ,
Surat Âle-‘Imrân. Âyat 27.
·
El absoluto dominio sobre la Nada, como en la siguiente
aleya, que puede ser traducida como: ((¿Acaso
no hubo un tiempo para el hombre en el que no fue nada,
ni siquiera un recuerdo?)).
TSQ, Surat Al-Insân,
El Hombre: âyat 1.
¿Acaso no hemos surgido de la nada? Quién creó de la
nada a hombres que se mueven, naves espaciales, aviones,
barcos…? ¿Quién ha podido ejercer dominio sobre la
nada? ¿Quién dominó el polvo hasta convertirlo en un ser
que habla? ¿Quién podría creer que ese polvo, convertido
en hombre, iba a ascender a la luna, de no ser porque
Al·lâh tuvo dominio sobre él?!Bendito y Glorificado sea!
Ordenó al polvo a que hablara y surgió un ser humano que
habla y se mueve.
·
Tiene dominio sobre el aire haciendo que sea invisible.
·
Ha dominado a los desobedientes haciéndoles padecer
enfermedades y dolores. Y si no, informarse acerca de la
enfermedad del Sida.
·
El dominio sobre las fuerzas del mal que tienen
prohibido ver la Faz de Al·lâh en la otra vida. Y nadie
Le puede ver en esta vida, ¡Glorificado y Enaltecido
sea! Observa a Mûsâ en esta aleya, que se puede
traducir como sigue: ((Y cuando Mûsâ vino a
Nuestra cita y su Señor le habló, dijo: ¡Señor mío!
Muéstrate ante mí para que pueda verte; dijo: no Me
verás, pero mira el monte y si permanece en su sitio
entonces Me verás. Y cuando su Señor se manifestó al
monte lo pulverizó y Musa cayó fulminado.))
TSQ, Surat Al-A’râf: âyat 143. Si no pudo
soportar la imagen refleja de Su Majestuosidad (su
manifestación sobre el monte pulverizado), ¿cómo
enfrentarse a la visión directa de Al·lâh, Glorificado y
enaltecido sea?. En cambio, en el
Paraíso, sí nos dejará mirarle directamente y podremos
contemplar su resplandor. La siguiente áyat que
se puede traducir como: ((Ese día habrá rostros
resplandecientes, en la contemplación de su Señor))
TSQ, Surat 75, del Levantamiento: âyât, 22-23.
·
Observa cómo Al·Qahhâr, El Absoluto Dominador, en su
reinado, ostenta el pleno dominio sobre las naciones
injustas, tal como recoge la siguiente âyat, que se
traduce como: ((Y cuando hubieron olvidado lo que
se les había recordado, les abrimos las puertas de todo.
Cuando hubieron disfrutado de lo que se les había
concedido, Nos apoderamos de ellos de repente y fueron
presa de la desesperación.)) TSQ,
Surat Al-An’âm, los Rebaños: âyat 44.
Al·lâh te permite hacer todo lo que quieras, pero no
debes pensar de ningún modo que se ha olvidado de ti,
porque Al·Qahhâr, el Absoluto Dominador, está siempre
presente. Deja que los injustos hagan lo que quieran
dejándoles actuar libremente, aplazándolos hasta
alcanzar lo máximo de sus fuerzas, y entonces se apodera
de ellos de repente, ya que si lo hiciera cuando son
débiles y sin fuerzas, no habría una moraleja, ¿cierto?
Como refleja esta aleya, que se puede traducir como: ((¿No
has visto lo que hizo tu Señor con los ‘Âd (aditas);
con Irama, la de las columnas, semejante a la cual no se
creó otra en todo el país.? ¿Y con los Zamûd, que
socavaban las rocas en el valle? ¿Y con Fir’awn, el de
las estacas? Quienes tiranizaron en la tierra, y
sembraron en ella la corrupción. Y tu Señor envió contra
ellos el azote de un castigo. Es cierto que tu Señor
todo lo observa.)) TSQ, Surat 89, Al-Faÿr "El
Alba": Âyât 6-14).
¿Hay necesidad de recurrir a estos ejemplos teniendo
nosotros, que nos encontramos precisamente en Makka,
un gran ejemplo en Abraha, quien quería destruir
la Qa´ba?. Al·lâh, Enaltecido y Glorificado dice -lo que
podemos traducir como-: ((¿No has
visto lo que hizo tu Señor con los del elefante? ¿Acaso
no hizo que su estratagema fracasara? )). ( TSQ,
Surat 105, Al-Fîl "El Elefante": Âyat 1).
Esta Surat, ¿no la leéis todos los días, y la
enseñáis a vuestros hijos? Cuando les contéis algo antes
de dormir, debéis enseñarles la gran devoción hacia
Al·lâh y no el miedo! No les estamos mencionando los
Nombres más Bellos de Al·lâh para asustarles, sino para
que aumente su devoción y glorificación hacia Al·lâh,
Bendito y Enaltecido sea.
((¿No has visto lo que hizo tu Señor con los del
elefante? ¿Acaso no hizo que su estratagema fracasara,
enviando contra ellos bandadas de aves (esas
criaturas tan delicadas), que descargaron sobre
ellos piedras de arcilla?)) TSQ, Surat 105, Al-Fîl
"El Elefante" : Âyât 1-4.
·
Contempla su dicho acerca de los ‘Âd (aditas): “Y
los ‘Âd, fueron destruidos....” TSQ, Surat
(capitulo) Al-Hâqqa, “La Verdad Indefectible”: âyat
(versículo) 6
¡Fíjate
en lo que son capaces de provocar los tornados en la
gente!
·
¡Fíjate en el castigo de Al·lâh sobre el pueblo de Lût
“Lot” cuando se expandió entre ellos el adulterio!:
((Pusimos lo de abajo arriba e hicimos que
cayera sobre ellos una lluvia de piedras de arcilla))
TSQ, Surat, (capitulo), Al-Hiÿr: âyât (versículo)
74. Algunos mufassirîn (exegetas) interpretaron
esta última aleya de la siguiente forma: Descendió el
propio Gibrîl (Arcángel Gabriel), los arrancó de cuajo y
ascendió con ellos a lo alto del cielo hasta que los
habitantes de éste oyeron sus gritos y el aullido de
sus perros, luego los volcó contra el suelo e hizo que
lloviera sobre ellos piedras de arcilla incandescente,
conforme a un registro, es decir, a cada piedra se le ha
asignado la persona a destruir: “...asignadas
junto a tu Señor..” TSQ, Surat (capitulo), Hûd:
âyât (versículo) 83.
·
El Absoluto Dominador es quien ha sometido la voluntad
de los hombres a su voluntad; es decir, tu puedes desear
lo que quieras pero es Al·lâh quien organiza y planifica
lo que él quiere. Contempla el siguiente versículo (âyat),
que se puede traducir como: “¡Sabed que
Al·lâh se interpone entre el hombre y su corazón y que
seréis congregados hacia Él!” TSQ,
Surat (capitulo) Al-Anfâl “Los Botines de
Guerra” âyat (versículo) 24.
Se narra la historia de un gobernante llamado Mâmûn.
Este gobernante tenía encarcelado a un preso al que
odiaba muchísimo. Un día y estando el gobernante reunido
con su gabinete, uno de los presentes le recordó al
preso. Al revivir y recordar el gobernante su enfado e
ira con dicho hombre, redactó, furioso y enfadado, su
ejecución. Ordenó al jefe de sus guardias su
crucifixión. El jefe de guardias fue y liberó al preso,
lo que provocó el irritable enfado de su gobernante. Lo
convocó, pues, y le preguntó por el motivo de su
liberación al preso cuando había recibido órdenes
totalmente contrarias. Dijo el jefe de guardias:
“¡No, príncipe de los creyentes! Me has comunicado su
liberación” y le mostró el escrito. Y efectivamente,
el gobernante había redactado su liberación en lugar de
su ejecución y a pesar del incidente volvió a hacer,
enfadado e irritado, otro escrito reflejando la misma
intención. Sin embargo el incidente se repitió una y
otra vez hasta que en la tercera ocasión le dijo el jefe
de guardias: “¡Juro por Al·lâh, príncipe de los
creyentes, que te has equivocado a la tercera y juro por
Al·lâh que será liberado!” Entonces se calló el
gobernante durante un rato y luego dijo: “¡Sí, así
será!. Será liberado, y así no podrá el Mâmûn ejecutar a
alguien cuya liberación quiso Al·lâh”
·
A principios del siglo diecinueve, se construyó un barco
enorme de dos plantas, el Titanic y lo bautizaron como
el barco desafiador del destino. Sin embargo, en su
primer viaje desde el continente europeo al continente
americano, chocó contra un glaciar y lo partió en dos
mitades, hundiéndolo posteriormente.
Es más,
hay muchas cosas que Al·lâh es capaz de someter a Su
voluntad a pesar de su incompatibilidad. Es capaz de
hacer de lo incompatible, compatible; toma como ejemplo,
el agua. El agua químicamente está compuesta por dos
átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno. El hidrógeno
es una sustancia (gas) inflamable mientras que el
oxigeno es una sustancia que potencia la combustión. El
Absoluto Dominador, Glorificado y Enaltecido sea, es
Quien somete a ambas sustancias a Su voluntad,
fusionando las propiedades de ambas sustancias para
sacar de ahí otra sustancia químicamente opuesta a la
anterior, pues el agua extingue el fuego. Todo ello lo
hace para que te demuestre que es Él el Absoluto
Dominador, Glorificado y Enaltecido sea.
El agua es el origen de la vida en toda existencia, su
composición abarca dos gases inflamables. Recuerda este
significado cada vez que tomes agua. ¡Imagina si en
lugar de agua fuese fuego! Pero ¿por qué eligió
precisamente estas dos sustancias (gases)? Para
enseñarte y hacerte ver que es capaz de todo, a fin de
que manifiestes una temerosa devoción. Y de nuevo
vuelve, Glorificado sea, a someterlos a su voluntad en
el Día de la Resurrección, cuando la gente corra en
busca de agua para extinguir el fuego pero lo
encontrarán convertido en el mismísimo fuego. Dice,
Glorificado y Enaltecido sea: “¡Por el mar
desbordante!” TSQ, Surat 52, At·tûr,
del Monte Sinaí: âyat (versículo)6.
Somete todas las cosas a su voluntad de manera que cada
cosa posee sus propias y fijas características para que
no haya alteraciones en ninguno de sus parámetros, como
la temperatura de ebullición del agua o de fusión de los
minerales... todo ello con el fin del avance tanto de
las ciencias como de las naciones.
·
Al·Qahhâr
(El Absoluto Dominador) sometió las cosas estableciendo
sus características; después volvió a someterlas con su
parte opuesta! La característica del cuchillo es cortar,
pero no en el caso de Ismâ’îl (Ismael). Que el fugo
abrase, pero no a Ibrâhîm (Abraham). Que la ballena
trague, pero que no coma a Yûnos (AS) (Jonás) El mar en
calma es símbolo de belleza; sin embargo, cuando se
convierte en un mar agitado, es símbolo de espanto. El
aire manifestado en forma de rocío simboliza amor y
ternura, pero en forma de huracán, simboliza el pavor.
¿Cómo, entonces, engendra a partir de las cosas su parte
opuesta? ¿Cómo logró unir entre el alma iluminada y
transparente y el barro procedente de la tierra, para
que se manifiesten sobre ti los sentimientos de alegría
y tristeza? Pues su forma de dominar (Qahr) se
produce con alegría. Obsérvese a los pájaros que, bajo
ese dominio (qahr), no dejan de cantar y las
plantas, no interrumpen su floración desplegando sus
pétalos y presentando sus cálices rebosantes de ricos
aromas, sin dejar de irradiar felicidad, porque están
bajo el dominio de Al·lâh, Al·Qahhâr. ((…Venimos
a Ti obedientes.)) (TSQ, Surat 41,
Fus·silat "Expuestos con Claridad" : Âyat
11). ¿Por qué te entristeces, entonces? Más bien,
intenta estar bajo su dominio, mostrándole reverencia y
acatamiento, ya que aquí no se trata de un Qahr
(sometimiento) por denigración, sino de un sometimiento
devoto y reverencial. Por tanto, deberías mostrarte
cariñoso, reverente y sintiéndote sometido al pleno
dominio de Al·lâh, Bendito y Enaltecido sea Su nombre
El segundo significado:
Presiento que no voy a poder transmitirte este
significado si no consigues tú mismo manifestar un
temor reverencial hacia Al·lâh, Glorificado y Enaltecido
sea Su nombre y si no tomas conciencia de tu
insignificancia frente a Él, Al·Qahhâr (El
Absoluto Dominador), y de que eres un necesitado entre
Sus generosas manos. Debe producirse dentro de ti esa
transformación: llegar a sentir el temor reverencial
dentro de ti, y aquí reside el objetivo de este
episodio. ¡Oh, Al·lâh, haz que Te tengamos un temor
reverencial como si Te estuviésemos viendo! Los
compañeros decían que el Profeta SAAWS solía dar término
a la charla o reunión diciendo:
“¡Al·lâh! Asígnanos un temor reverencial tal, que nos
guarde y proteja de desobedecerte
(esto es, que haga que entre el
pecado y Tú exista una protección) y una obediencia
tal, que sea un camino hacia el paraíso y una convicción
tal, que nos alivie de las calamidades de esta vida”
¡Implorad a Al·lâh con esta invocación! Contemplad al
Profeta (SAAWS), inclinado ante Al·lâh e invocándole,
cómo era su interacción con Al·Qahhâr (El
Absoluto Dominador):
((Solo a Ti manifiestan veneración mi oído, mi cerebro,
mis huesos y mis nervios))
¡Se
trata ciertamente de una extraordinaria sensación, el
sentirse sometido y obedeciendo a Al·lâh, Bendito y
Enaltecido sea Su nombre, con ese maravilloso dominio (Qahr),
una sensación tal, que sientes deleite albergando ese
sentimiento junto a todas las criaturas del universo,
sientes de verdad que eres insignificante entre las
manos de El·Qahhâr, fuerte con Él, puesto que eres el
más estimado de entre sus criaturas.
Nuestra
señora ‘Âisha cuenta: una noche, al buscar al Profeta
SAAWS en la cama, no me percaté de él hasta que topé
con la palma de su pie, y lo encontré prosternado ante
Al·lâh
diciendo:
"Me
refugio en Tu clemencia de Tu castigo, me refugio en Tu
complacencia de Tu enojo. Tan innumerables son Tus
dones sobre Ti Mismo, que soy incapaz de enumerarlos”
¡Es el
mismísimo Profeta (SAAWS) quien dice esto!
Cuentan: En un día de eclipse solar, el Profeta se
alarmó sintiéndose inquieto y no paraba de entrar y
salir, temeroso por su Umma (nación), o sea, estaba
inquieto de que les alcanzase el castigo por haber
cometido algún que otro pecado que pudiese dar lugar al
enojo de Al·lâh. Entonces empezó a rezar y a
invocar permaneciendo inclinado ante Al·lâh
durante mucho tiempo y luego dijo:
"¡Oh,
Al·lâh! No me
advertiste de semejante suceso mientras esté entre
ellos, ni me advertiste de ello mientras Te estén
pidiendo perdón”
Anteriormente habíamos tratado el nombre de Al·lâh,
At·tawwâb (El Que acepta el arrepentimiento), siendo el
objetivo de ello que quieras arrepentirte, para así
sentir pudor a fin de dejar el pecado; hoy decimos
que tengas un temor reverencial hacia Al·lâh a
fin de abandonar el pecado. Si el primero no te
había influenciado, ¡quizá este Nombre sirva para que lo
abandones definitivamente, tal como hizo el profeta
Yûsof, tal como recoge la âyat, que puede ser traducida
como: ((Entonces aquélla en
cuya casa estaba lo requirió, cerró las puertas y le
dijo: Ven aquí. Él contestó: ¡Que Al·lah
me proteja!)) Lo
dijo por su temor a Al·lâh. ¡Es posible que alcances tal
grado de temor reverencial que llegues a llorar!
El Profeta (SAAWS) dijo: ((No
entrará en el fuego quien haya llorado por temor
reverencial de Al·lâh hasta que la leche vuelva a su
ubre)) ¿Es este dicho un anuncio de buena nueva o
una advertencia? Es un anuncio de buena nueva por el
temor reverencial que has manifestado ante Al·lâh, pues
has percibido el sentido del nombre de Al·lâh
Al·Qahhâr (El Absoluto Dominador), hasta el extremo
de llegar a tener el temor reverencial de Él en tus
relaciones con la gente. Observa a ‘Omar Ibn ‘Abd Al‘Azîz
cuando dijo a su sirviente: ''si observas que he
perdido uno de los derechos de Al·lâh o que soy injusto
con alguien, entonces dame un tirón de ropa y dime ¡Oh
‘Omar, ¿acaso no temes a Al·lâh?!''.
Observa el temor reverencial de
‘Omar Ibn Aljattâb hacia Al·lâh en un evento que
ha dejado una honda impresión. En el día de la conquista
de Jerusalén, mientras la gente manifestaba gran
alegría, él se dirigió a Al·lâh con gran temor
reverencial. ¡Resulta increíble que, de repente, le haya
sobrevenido semejante sensación en una circunstancia
parecida! Preguntó: ''¿dónde está ‘Obayda Ibn Alÿarrâh?''
Cuando éste acudió a él, lo abrazó llorando. Le dijo: “¿qué
diremos a Al·lâh cuando nos pregunte en el Día del
Levantamiento qué hemos hecho después de la muerte del
Profeta (SAAWS)”
Abu ‘Obaida le respondió: ''¡Oh
príncipe de los creyentes, no llores delante de la gente
y vayamos a llorar en otro lugar más discreto!''. Y
así estuvieron llorando por el temor de Al·lâh mientras
la gente estaba rebosante de júbilo.
Una vez un hombre se equivocó y
‘Omar Ibn Al-Jatâb se dirigió a él amenazante y, a punto
de darle un azote, el hombre le dijo: “¡Por el temor
de Al·lâh!” ‘Omar le respondió: ''Me has
recordado el temor a Quien es Ingente''. En su
agonía ‘Omar dijo: ''Ojalá
hubiese sido un pelo en el pecho de Abû Bakr; ojalá
saliese de esto indemne, ni deudor ni acreedor. ¡Ay de
mi y de mi madre, si Al·lâh no se apiada de mí el Día
del Levantamiento!''.
¡Dedicado a los ricos! Érase un
pobre que fue a ver a ‘Omar Ibn Al-Jattâb y le
dijo: “¡Oh ‘Omar, hombre de bien, ¡que seas
recompensado con el paraíso!, te pido que arropes a mis
hijas y a mi mujer. Por el amor de Al·lâh, debes hacer
esto” Entonces examinándole, ‘Omar le preguntó: “¿Si
no hago eso, qué pasaría?” El hombre le contestó: “Si
rechazas, me iré”. ‘Omar le preguntó: “¿luego qué
ocurrirá?” Le dijo: “Juro por Al·lâh que serás
preguntado sobre ellas el día que seas conducido, o al
infierno o al paraíso” Entonces ‘Omar Ibn Al-Jatâb
corrió a su casa y no encontró nada que darle al pobre
hombre más que una capa y le dijo: “Toma ésta para un
día en que las donaciones sean imputadas a favor
nuestro; quizás sea conducido al paraíso y no al
infierno”.
¿Sabes mostrarte así de reverente
ante Al·lâh, con un temor reverencial que te ayude a
abstenerte de pecar, reverente y lloroso por el temor de
Al·lâh y luego elevarte más, siendo temeroso de Al·lâh
en tus relaciones con la gente?
Queda aún recordar una cosa muy
importante, y es la manifestación del dominio de
Al·Qahhâr sobre la lengua de la persona en su agonía,
impidiéndole pronunciar las dos testificaciones (shahâdatayn),
siendo tan pesado para la lengua articularlas, como si
fuera a mover montañas, a pesar de ser las palabras más
fáciles de pronunciar en vida. En la agonía sus pecados
son los que las tornan pesadas. Es sabido el relato del
hombre que no podía pronunciarlas durante su agonía, aun
pudiendo hablar con sus compañeros de otros asuntos.
Entonces, fueron estos a ver al Profeta (SAAWS) quien
supo que su madre estaba muy enfadada con él. Acudió a
ella el Profeta…hasta que, finalmente, una vez accedió a
aceptar su perdón, pudo pronunciar las dos
testificaciones.
Ten cuidado, pues. Como has
observado, mencionamos a los padres, cada vez que
hablamos de los nombres más bellos de Al·lâh. En el
momento de tu muerte es cuando más necesitarás de Al·lâh.
No es mi propósito asustarte. Escucha el relato de Bilâl
durante su muerte diciendo: “Mañana me encontraré con
mis queridos, el Profeta Mohammad y sus compañeros”.
Fijémonos en ‘Omar Ibnu ‘Abd-El‘Azîz,
quien, en su agonía, al entrar su mujer, la miró y dijo:
((Asignamos esa Morada
Postrera a quienes no quieren conducirse con altivez en
la tierra ni corromper. El fin bienaventurado será para
los que temen a Al·lâh)). Surat Al-Qasas,
Los Relatos: áyat 83. Y esta áyat fue lo
último que pronunció en los últimos momentos de su vida.
También Hudayfa Ibn-El-yamân
en sus últimos momentos dijo: “Bienvenida sea la
muerte, una bien-amada que viene después de una larga
ausencia”. ¿Habéis visto cuán elocuentes eran estas
lenguas? Después pregunta: “¿en qué momento del día
estamos?” Cuando le respondieron: una hora antes
del amanecer, dijo:
“Oh Al·lâh, te pido que me hagas pasar mi noche en
este mundo y mi día en el paraíso”. El Absoluto
Dominador domina a sus siervos con la muerte ((Toda
alma probará la muerte, y recibiréis vuestra completa
recompensa el Día de la Resurrección. Quien sea salvado
del Fuego e ingresado al Paraíso habrá triunfado…. La
vida mundanal no es más que un placer ilusorio))
TSQ, Surat Àle-‘Imrân: áyat 185
Observa también lo que dijo el
Profeta Mohammad (SAAWS): ¿cómo queréis que
disfrute, sabiendo que el de la corneta -ángel Isrâfîl-
tiene colocada la corneta en la boca, ha acercado su
frente y con el oído atento, esperando el permiso para
soplar la corneta? ((Será
soplada la corneta
[por el Ángel Isrâfîl ] y todos los que estén en
los cielos y en la Tierra caerán fulminados, excepto
quien Al·lâh quiera; luego será soplada por segunda vez
y [todos resucitarán] he aquí que se
pondrán de pie [para ser juzgados] mirando
[lo que Al·lâh hará con ellos].)) (TSQ, Surat
az·zumur:
âyat 68), y llamará Ál·lâh, Bendito y Enaltecido
sea, preguntando al ángel Isrâfîl: ¿quien queda aún?, y
le responderá: solo quedan tus siervos el arcángel
Gibrîl (Gabriel), el ángel Mikael, y yo el ángel de la
muerte. Dirá dios: ¡toma el alma de Mikael!, y la
tomará. Y vuelve a preguntarle: ¿quien queda aún? Y le
responderá: queda tu siervo el ángel Gibrîl y yo, el
ángel de la muerte. Y dirá Al·lâh: toma el alma del
ángel Gibrîl!. Y volverá a llamar diciendo: ¿quien queda
aún? Y le dirá: no queda nadie más, solo yo, tu siervo
el ángel de la muerte, y le dirá: ¡toma tu
alma!,…después llamará Al·lâh, Bendito y Enaltecido sea:
((¿de quien es la soberanía hoy?)) y nadie
responderá, porque no habrá nadie, ((Ese
día saldrán [de las
tumbas], y nada se ocultará a Al·lâh [de
las obras realizadas; y Él preguntará entonces:]
¿De quién es la soberanía hoy? [Y Él mismo
responderá:] Sólo de Al·lâh, El Único, El Absoluto
Dominador)) (TSQ, Surat Ghâfer: âyat,16).
De aquí viene el nombre de
Al·Qahhâr (El Absoluto Dominador) tanto en esta vida
como en la otra, pues al principio fue el soplo en el
espíritu de Âdam, y al final será el soplo en la
corneta. Y será después dueño del absoluto dominio sobre
nosotros cuando tengamos que pasar por el sendero recto.
Pero previamente quedará de manifiesto que es el
Absoluto Dominador cuando todo el mundo espere de pie
el comienzo del Juicio Final. Entonces, cuando todo el
mundo pase por el sendero recto, quedará evidente Su
pleno Dominio cuando de orden de que se oscurezca para
los incrédulos y solo quede iluminado para los creyentes
((El Día del Juicio verás la luz de los creyentes
y de las creyentes irradiar delante de ellos
[según sus obras, y se les dirá]: ¡Alegraos hoy
con los jardines por donde corren los ríos, en donde
viviréis eternamente! ¡Ése es el triunfo grandioso!. El
día que los hipócritas y las hipócritas digan a los
creyentes: ¡Aguardad para que nos podamos iluminar con
vuestra luz! Se les dirá: ¡Retroceded y procuraos alguna
luz si podéis! Y se levantará un muro entre ellos que
tendrá una puerta. Detrás estará la misericordia de
Al·lâh y afuera Su castigo)) (Sûrat Al-hadîd:
âyât 12-13). El Día del Juicio verás la luz de los
creyentes y de las creyentes irradiar delante de ellos.
¡Alegraros!, dirá Al·lâh, Bendecido y enaltecido sea. El
Profeta Mohammad, que los Rezos y la Paz de Al·lâh sean
sobre él, ascendió al minbar (es la plataforma
sobre la que asciende el imâm para arengar y
guiar a los musulmanes en las mezquitas) dijo ante una
multitud de gente: “No otorgaron a Al·lâh Su
verdadero valor”. Y siguió: “Al·lâh se glorifica
a Sí Mismo diciendo: Yo soy El Único Soberano, El
Todopoderoso Invencible, El Absoluto Dominador”.
Cuenta Abdul·lâh Ibnu ‘Omar: “he visto cómo tembló el
minbar, tanto que el Profeta se iba a caer”. El
mismo minbar se ha conmovido. ¿Acaso todavía no
ha llegado el momento de que vuestros corazones se
conmuevan y se sientan subyugados por el recuerdo de
Al·lâh?.
5. Cómo vivir con el Absoluto
Dominador:
1. Mediante el temor reverencial y
el pleno sometimiento a Al·lâh, Glorificado y Enaltecido
sea, y suplicarle a que nos mantenga firmes después del
mes de Ramadán, pues el Absoluto Dominador ha
establecido en virtud de su pleno dominio que los
corazones de muchos creyentes se acerquen más a Al·lâh,
y que los corazones los controla Él, Glorificado y
enaltecido sea (‘Azza wa Ÿal·l) mediante dos de
Sus dedos, cambiándolos a su plena merced. Por eso
siempre decía el Profeta Mohammad (SAAWS) que los Rezos
y la Paz de Al·lâh sean sobre Él: “Oh, Al·lâh eres
quien cambia los corazones y la lucidez; mantén mi
corazón con tu Dîn (Práctica de adoración)”.
2. Cuídate de no oprimir a ninguna
persona, sobre todo a los débiles y a los huérfanos.
(([¡Oh, Mohammad!] En cuanto al huérfano,
no lo oprimas) ( TSQ, Surat Adh-dhuhâ:
âyât 9).
3. Domina a tu particular demonio
mediante la obediencia a Al·lâh, El Absoluto Dominador.
Al∙lâh=
significa Dios. Es el Nombre Más Grande que
ostenta el Único Creador que posee todos los
atributos propios de la divinidad, tal como fue
revelado en el Qor´ân.
(SAAWS):
Sal·la Al·lâhu Alayhi
Wa Sal·lam: Los Rezos y la Paz de
Al∙lâh
sean sobre él, que es explicada por los ulemas
como sigue:
Sal·la
Al·lâhu Alayhi:
significa que le cubra con su misericordia…El
motivo de traducirlo literalmente es porque
estas palabras son repetidas por los musulmanes
de todo el mundo, siguiendo el precepto divino
de decir esta expresión siempre que se mencione
al Profeta, en la llamada a la oración (Al Âdhân)
o en cualquier circunstancia, como veneración
concedida por Al·lâh a Su último Mensajero, que
ha sido enviado a toda la humanidad. Wa
sal·lam:
significa: y derrame Su Paz sobre él.
Fuente:
www.amrkhaled.net