|
Lección 5
Los plurales:
Los plurales en árabe
suelen ser fractos (irregulares, para entendernos). Esto quiere decir que la
mayoría tenemos que aprenderlos de memoria. Ejemplos:
|
Singular |
Plural |
Muffrad |
Yamaa |
ÌãÚ |
ãÝÑÏ |
|
árabe |
árabes |
‘arabí |
‘árab |
ÚóÑóÈ |
ÚóÑóÈí |
|
marroquí |
marroquíes |
magribí |
magâriba |
ãóÛÇÑöÈÉ |
ãóÛÑöÈí |
|
libro
|
libros |
kitâb |
kútub |
ßñÊñÈ |
ßöÊÇÈ |
|
escuela |
escuelas
|
madrasa |
madâris |
ãóÏÇÑöÓ |
ãóÏÑóÓÉ |
Son pocos los que
siguen la regla general (plural sano). La regla general es la siguiente:
1- Para los masculinos, añadir al singular
la terminación
- õæä
-ûn cuando la palabra vaya en nominativo (es decir, cuando sea sujeto o
atributo de la frase) y darle la terminación
- öíä
-în en los demás casos. Ya lo estudiaremos con detalle más adelante, pero
si ahora encuentras alguna dificultad en lo dicho, utiliza siempre la
terminación
- öíä
-în, que es lo que se hace en árabe coloquial. Ejemplos:
| musulmán |
múslim |
ãõÓáöã |
|
musulmanes (el primero para cuando ‘musulmanes’ vaya como sujeto o
atributo, y el segundo en los demás casos) |
muslimûn
/ muslimîn |
ãõÓáöãõæä
/ ãõÓáöãöíä |
2- El plural femenino es más fácil y
frecuente. Consisten en dar la terminación
- óÇÊ
-ât a la palabra. Ejemplos:
|
musulmana |
múslima |
ãõÓáöãóÉ |
|
musulmanas
|
muslimât |
ãõÓáöãóÇÊ |
Recuerda que la
mayoría de los plurales son irregulares.
|
Los Pronombres Personales
|
|
nosotros, nosotras |
nahnu |
äóÍäõ |
| nosotros
(somos) musulmanes |
nahnu muslimûn |
äóÍäõ ãõÓáöãõæä |
| nosotras
(somos) musulmanas |
nahnu muslimât |
äóÍäõ ãõÓáöãÇÊ |
| vosotros
|
antum |
̊曋 |
| vosotras |
antunna |
ÃäÊõäøó |
|
¿vosotros (sois) musulmanes?
|
antum muslimûn? |
ÃäÊõã ãõÓáöãõæä¿ |
| sí,
nosotros (somos) musulmanes
|
na‘am, nahnu muslimûn |
äóÚóã¡ äóÍäõ ãõÓáöãõæä |
|
¿vosotras (sois) musulmanas?
|
antunna muslimât? |
ÃäÊõäøó ãõÓáöãÇÊ¿ |
| sí,
nosotras (somos) musulmanas |
na‘am, nahnu muslimât |
äóÚóã¡ äóÍäõ ãõÓáöãÇÊ |
| ellos
|
hum |
åõã |
| ellas
|
hunna |
åõäøó |
| ¿ellos
(son) musulmanes? |
hum muslimûn? |
åõã ãõÓáöãæä¿ |
| sí,
ellos son musulmanes |
na‘am, hum muslimûn |
äóÚóã¡ åõã ãõÓáöãæä |
| ¿ellas
(son) musulmanas? |
hunna muslimât?
|
åäøó ãõÓáöãÇÊ¿ |
| sí,
ellas (son) musulmanas |
na‘am, hunna muslimât |
äóÚóã¡ åõäøó ãõÓáöãÇÊ |
Observa:
| ¿tú eres
musulmán?
|
anta múslim? |
ÃäÊó ãõÓáöã¿ |
|
sí, yo soy musulmán
|
na‘am, ana múslim |
äóÚóã¡ ÃäÇ ãõÓáöã |
|
¿vosotros sois musulmanes?
|
antum muslimûn? |
ÃäÊõã ãõÓáöãæä¿ |
|
sí, nosotros somos musulmanes |
na‘am, nahnu muslimûn |
äóÚóã¡ äóÍäõ ãõÓáöãæä |
| ¿tú eres
musulmana?
|
anti múslima? |
ÃäÊö ãõÓáöãÉ¿ |
| sí, yo
soy musulmana
|
na‘am, ana múslima |
äóÚóã¡ ÃäÇ ãõÓáöãÉ |
|
¿vosotras sois musulmanas?
|
antunna muslimât? |
ÃäÊõäøó ãõÓáöãÇÊ¿ |
|
sí, nosotras somos musulmanas |
na‘am, nahnu muslimât |
äóÚóã¡ äÍäõ ãõÓáöãÇÊ |
| ¿él es
musulmán?
|
huwa múslim? |
åæó ãõÓáöã¿ |
|
sí, él es musulmán
|
na‘am, huwa múslim |
äóÚóã¡ åæó ãðÓáöã |
| ¿ellos
son musulmanes?
|
hum muslimûn? |
åõã ãõÓáöãæä¿ |
| sí,
ellos son musulmanes |
na‘am, hum muslimûn |
äóÚóã¡ åõã ãõÓáöãæä |
| ¿ella es
muuslmana? |
hiya múslima? |
åöíó ãõÓáöãÉ¿ |
| sí, ella
es musulmana
|
na‘am, hiya múslima |
äóÚóã¡ åíó ãõÓáöãÉ |
| ¿ellas
son musulmanas?
|
hunna muslimât? |
åõäøó ãõÓáöãÇÊ¿ |
| sí, ella
es musulmana
|
na‘am, hunna muslimât |
äóÚóã¡ åõäøó ãõÓáöãÇÊ |
Repasando:
|
¿de dónde sois vosotros? |
min áina antum? |
ãöä Ãíäó ÃäÊõã¿ |
| nosotros
(o nosotras, según el contexto) somos de al-Ándalus
|
nahnu min al-Ándalus |
äóÍäõ ãöä ÇáÃäÏóáõÓ |
|
¿vosotros sois andalusíes?
|
antum andalusiyûn? |
ÃäÊõã ÃäÏóáõÓöíæä¿ |
|
sí, nosotros somos andalusíes |
na‘am nahnu andalusiyûn |
äóÚóã äóÍäõ ÃäÏóáõÓöíæä¿ |
|
¿vosotras sois andalusíes?
|
antunna andalusiyât? |
ÃäÊõäøó ÃäÏóáõÓöíóÇÊ¿ |
|
sí, nosotras somos andalusíes |
na‘am, nahnu andalusiyât |
äóÚóã¡ äóÍäõ
ÃäÏóáõÓöíóÇÊ |
| ¿ellos
son árabes?
|
hum ‘árab? |
åõã ÚóÑóÈ¿ |
| sí,
ellos son árabes
|
na‘am, hum ‘árab |
äóÚóã¡ åõã ÚóÑóÈ |
| ¿dónde
están ellas?
|
áina hunna? |
Ãíäó åõäøó¿ |
|
ellas están en la ciudad |
hunna fî l-madîna |
åõäøó Ýí ÇáãóÏíäÉ |
1. Los pronombres
personales son:
|
yo |
ana |
ÃäÇ |
|
tú (masculino) |
anta |
ÃäÊó |
|
tú (femenino) |
anti |
ÃäÊö |
|
él |
huwa |
åæó |
|
ella
|
hiya |
åíó |
|
nosotros, nosotras
|
nahnu |
äóÍäõ |
|
vosotros |
antum |
̊曋 |
|
vosotras |
antunna |
ÃäÊõäøó |
|
ellos |
hum |
åõã |
| ellas |
hunna |
åõäøó |
|
vosotros o vosotras dos |
antumâ |
ÃäÊõãÇ |
|
ellos o ellas dos |
humâ |
åõãÇ |
2. En árabe no existe
el verbo ser o estar en presente afirmativo:
| yo (soy)
Yûsuf |
ana Yûsuf |
ÃäÇ íæÓõÝ |
|
vosotros (sois) de al-Ándalus
|
antum min al-Ándalus |
ÃäÊõã ãöä ÇáÃäÏóáõÓ |
|
ellos (están) en la ciudad
|
hum fî l-madîna |
åõã Ýí ÇáãóÏíäÉ |
3.
|
¿quién? |
man |
ãóä |
|
¿quién (eres) tú? |
man anta? |
ãóä ÃäÊó¿ |
|
yo (soy) Yûsuf
|
ana Yûsuf |
ÃäóÇ íæÓõÝ |
4.
|
¿dónde? |
áina |
Ãíäó |
|
¿dónde (está) él? |
áina huwa? |
Ãíäó åæó¿ |
|
él (está) en la escuela |
huwa fî l-mádrasa |
åæó Ýí ÇáãóÏÑóÓÉö |
|
¿de dónde (es) ella?
|
min áina hiya? |
ãöä Ãíäó åí¿ |
|
ella es de al-Ándalus |
hiya min al-Ándalus |
åíó ãöä ÇáÃäÏóáõÓ |
Algunas expresiones:
| por
favor
|
min fádlik |
ãöä ÝóÖáöß |
|
gracias |
shúkran |
ÔõßÑÇð |
| de nada
(también se dice ÇáÚóÝæ al-‘áfu). La misma expresión significa
¡perdón!
|
‘áfuan, |
ÚÝæÇð |
|
perdóname
|
ísmah lî |
ÇÓãÍ áí |
|
¡alabanzas a Allah! (equivalente en el uso a ‘gracias a Dios’)
|
al-hámdu lillâh |
ÇáÍóãÏõ ááå |
|
si Allah quiere (para cualquier cosa que se vaya a hacer en el futuro) |
in shâ Allah |
Åä ÔÇÁ Çááå |
|
con el Nombre de Allah (se dice antes de empezar ciertas acciones: al
despertar, comer, beber, levantarse, sentarse,...)
|
bísmillâh |
ÈöÓãö Çááå |
|
algo así como Allah es admirable, frase de admiración ante algo
portentoso o inusual
|
subhânallâh |
ÓõÈÍÇäó Çááå |
|
frase con la que se pide las disculpas de Allah por haber cometido algo
indebido |
astágfirullâh |
ÃÓÊÛÝÑõ Çááå |
|