| Bashîr
es musulmán |
Bashîr múslim |
| él es
sincero (sâdiq; no confundir con sadîq, amigo) y leal (amîn) |
huwa sâdiq wa amîn |
| el hace
el Salât y ayuna |
huwa yusallî wa yasûm |
Observa estos dos
verbos:
|
hacer el Salât |
sallà-yusallî |
|
ayunar |
sâma-yasûm |
El verbo sallà-yusallî,
en pasado acaba en alif maqsûra (â) y en presente en î larga, como el
verbo ishtarà-yashtarî, comprar, o irtadà-yartadî,
vestirse. Estos verbos reciben el nombre de defectivos y su conjugación
será analizado en el apartado de gramática.
Por su parte, sâma-yasûm
es un verbo cóncavo (estudiado en la lección anterior). Los verbos cóncavos son
aquello que en pasado tienen una â larga justo en medio de la raíz, que
suele transformarse en û larga en presente.
| ¿tú eres
musulmán? |
anta múslim? |
| sí, yo
soy musulmán |
na‘am, anâ múslim |
|
no, yo no soy musulmán |
lâ, anâ lastu múslim |
| ¿tú eres
musulmana? |
anti múslima? |
| sí, yo
soy musulmana |
na‘am, anâ múslima |
| no, yo
no soy musulmana |
lâ, anâ lastu múslima |
| él es
musulman |
huwa múslim |
| él no es
musulmán |
huwa
láisa múslim |
| ella es
musulmana |
hiya múslima |
| ella no
es musulmana |
hiya
láisat múslima |
Recuerda el verbo
láisa (no ser, no estar): ana lastu, anta lasta, anti lasti, hiya láisat,
nahnu lasnâ, antum lastum, antunna lastunna, hum laisû, hunna lasna
| musulmán |
múslim, múslima, musulmana
|
|
musulmanes |
muslimûn (o muslimîn) |
|
musulmanas |
muslimât |
|
(nosotros somos musulmanes) |
nahnu muslimûn |
| nosotras
somos musulmanas |
nahnu
muslimât |
| |
nahnu lasnâ muslimîn; nahnu lasnâ muslimât |
|
(vosotros sois musulmanes); antunna muslimât (vosotras sois musulmanas) |
antum muslimûn |
| |
antum lastum muslimîn; antunna lastunna
muslimât |
| (ellos
son musulmanes) |
hum muslimûn |
| (ellas
son musulmanas) |
hunna
muslimât |
| |
hum laisû muslimîn; hunna lasna muslimât |
Repasa el dual:
| un
musulmán |
muslim |
| dos
musulmanes |
muslimân
(o muslimáin) |
| una
musulmana |
múslima |
| dos
musulmanas |
muslimatân (o muslimatáin) |
| |
Bashîr múslim; yusallî wa yasûm. |
| él es
estudiante en la escuela secundaria (el instituto). |
Huwa tâlib fî l-mádrasa az-zanâwía |
| ¿Bashîr
es estudiante o maestro? |
Bashîr tâlib au mudárris? |
| él es
estudiante, él no es maestro |
Huwa tâlib; huwa láisa mudárris |
| él
estudia el Dîn del Islam, matemáticas (riyâdiyât), ciencias (‘ulûm) y
lengua árabe (al-luga al-‘arabía). |
Huwa yádrus ad-dîn al-islâmí wa
r-riyâdiyât wa l-‘ulûm wa l-luga al-‘arabía |
| ¿dónde
estudia Bashîr? |
áina yádrus Bashîr? |
| él
estudia en el instituto |
huwa yádrus fî z-zanâwía |
| ¿y tú,
dónde estudias? |
wa ánta, áina tadrus? |
| yo
estudio en la universidad |
ana adrus fî l-ÿâmi‘a |
| yo no
estudio |
anâ lâ adrus |
| ¿qué
estudia Bashîr? |
mâdzâ yadrus Bashîr? |
| él
estudia el Dîn, matemáticas, ciencias y lengua árabe |
huwa yadrus ad-dîn wa r-riyâdiyât wa
l-‘ulûm wa l-luga al-‘arabía |
| ¿y tú,
qué estudias en la universidad? |
wa anta, mâdzâ tadrus fî l-ÿâmi‘a? |
| yo
estudio historia |
ana adrus at-târîj |
| Bashîr
quiere ser médico (tabîb) para ayudar (sâ‘ada-yusâ‘id) a los enfermos
(mardà; plural de marîd, enfermo) en su país (bálad) |
Bashîr yurîd an yakûn tabîb li-yusâ‘id
al-mardà fî báladihi |
|
yo quiero ser... |
anâ urîd an akûn... |
|
tú quieres ser... |
anta turîd an takûn... |
|
tú (fem.) quieres
ser... |
anti turîdîn an takûnî... |
|
él quiere ser... |
huwa yurîd an yakûn... |
|
ella quiere ser... |
hiya turîd an takûn... |
| ¿qué
quiere ser Bashîren el futuro? |
mâdzâ yurîd an yakûn Bashîr fî
l-mustáqbal? |
| él
quiere ser médico |
huwa yurîd an yakûn tabîb |
Recuerda el verbo
cóncavo kâna-yakûn (ser o estar, para todos los usos menos el
presente):
|
yo era, yo estaba |
kuntu |
|
seré, estaré |
sa-akûn |
| que yo
sea |
an akûn |
|
¡sé! |
kun! |
| ¿qué
quiere Bashîr? |
mâdzâ yurîd Bashîr? |
| Bashîr
quiere ayudar a los enfermos |
Bashîr yurîd an yusâ‘id al-mardà |
| país |
bálad |
|
báladî, mi país |
báladuk |
| tu país |
báladuhu |
| su país
(de él) |
báladuhâ |
| su país
(de ella) |
|
Pero, si delante de
una palabra hay preposición, la u se convierte en i y la terminación hu se
transforma en hi:
|
en mi país |
fî báladî |
|
en tupaís |
fî
báladik |
|
en su país |
fî
báladihi |
|
en su país |
fî
báladihâ |
|
él estudia la lengua árabe mucho (kazîr, o
kazîran) porque quiere estudiar medicina (tibb) en una universidad árabe |
huwa yádrus al-luga al-‘arabía kazîr liánnahu yurîd an yadrus at-tibb fî ÿâmi‘a
‘arabía |
| ¿por qué
estudia Bashîr árabe? |
limâdzâ yádrus Bashîr al-luga al-‘arabía? |
| él
estudia árabe porque quiere estudiar medicina en una universidad árabe |
huwa yadrus al-‘arabía liánnahu yurîd an
yadrus at-tibb fî ÿâmi‘a ‘arabía |
| ¿por
qué? |
limâdzâ? |
|
porque... |
liánna |
Recuerda: liánna seguido de un pronombre personal lo
convierte en un posesivo
liánnanî, porque yo; liánnak, porque tú; liánnahu, porque él; liánnahâ, porque
ella...
Ejemplos:
| estudio
árabe porque quiero trabajar en un país árabe |
ana adrus al-‘arabía liánnanî urîd a‘mal
fî bálad ‘arabí |
| tú
estudias árabe porque quieres viajar a Egipto |
anta tadrus al-‘arabía liánnak turîd an
tusâfir ilâ Misr |
Verbos Defectivos
1. Verbos defectivos
son aquellos que en pasado acaban en -à, que en presente se convierte en -î.
Ejemplo, el verbo bakà-yabkî, llorar, o ishtarà-yashtarî, comprar.
2. A estos verbos, en
pasado se les añade una -i antes de las terminaciones en todas las personas
salvo las terceras (con excepción de la persona hunna):
|
yo lloré |
ana bakaitu |
|
yo compré
|
ana ishtaraitu |
|
tú lloraste |
anta bakaita |
|
tú compraste
|
anta ishtaraita |
|
tú lloraste |
anti bakaiti |
|
tú compraste |
anti ishtaraiti |
|
él lloró |
huwa bakà |
|
él compró |
huwa ishtarà |
|
ella lloró |
hiya bakat |
|
ella compró
|
hiya ishtarat |
|
nosotros lloramos |
nahnu bakaina |
|
nosotros compramos
|
nahnu ishtaraina |
|
vosotros llorásteis |
antum bakaitum |
|
vosotros comprásteis
|
antum ishtaraitum |
|
vosotras llorásteis |
antunna bakaitunna |
|
vosotras comprásteis
|
antunna ishtaraitunna |
|
ellos lloraron |
hum bakau |
|
ellos compraron |
hum ishtarau |
|
ellas lloraron |
hunna bakaina |
|
ellas compraron |
hunna ishtaraina |
3. En presente se
conjugan de un modo prácticamente regular. Obsérvalo en el siguiente modelo:
|
yo lloro |
ana abkî |
|
tú lloras |
anta
tabkî |
|
tú lloras |
anti
tabkîn |
|
él llora |
huwa
yabkî |
|
ella llora |
hiya
tabkî |
|
nosotros lloramos |
nahnu nabkî |
|
vosotros lloráis |
antum
tabkûn |
|
vosotras lloráis |
antunna
tabkîn |
|
ellos lloran |
hum
yabkûn |
|
ellas lloran |
hunna
yabkîn |
|
vosotros dos lloráis |
antumâ tabkiyân |
|
ellos dos lloran |
humâ
yabkiyân |
|
ellas dos lloran |
humâ
tabkiyân |
|