Introducción
Si buscamos
el origen de los pueblos que se establecieron en la Península Ibérica
encontraremos que las fuentes escritas hablan, en primer lugar, de los
fenicios. Estos se asentaron en
AGadir"
(Cadiz) hacia el 1,100 a.c. dedicándose al comercio de los metales (estaño y
cobre) y a la industria de la salalzón del pescado. Sus rivales
comerciales fueron los helenos (griegos)
estableciéndose en la península hacia el siglo VIII. Para el siglo VI
llegaron los tartesos, los cuales
comerciaban con los griegos. Por otro lado, tenemos los
íberos, a éstos no se les considera un
pueblo nuevo, sino una expresión de las gentes aborígenes que ocupaban parte
de la península, sirviendo de mercenarios tanto a griegos como a
cartaginenses.
Otro pueblo
itinerante fue el cartaginense, éste
mantuvo relaciones estrechas desde el año 688 a.c. con los fenicios hasta la
romanización de la península durante las Guerras Púnicas finalizadas en el
año 146 a.c.
De los
pueblos antes mencionados: iberos,
griegos, tartesos, fenicios
y cartaginenses, tenemos fuentes
documentales; sin embargo, de los celtas
sólo evidencia arqueológica. Se establecieron hacia el siglo XI a.c.
en la región de Cataluña y Aragón, provenientes del centro de Europa.
El proceso
de romanización de la península se
inició desde la primera Guerra Púnica (264-241 a.c.) pero no fue hasta el
218 a.c. que los poblados pasaron a ser ciudades romanas. Con la
romanización llegó la cristianización.
El espíritu universalista romano sirvió de vehículo de propagación a la
iglesia católica, religión adoptada por el imperio a partir del año 391 d.c.
por el emperador Teodosio. Según las cartas de San Pablo a los
corintios, éste predicó en España en el año 64 d.c.
Otra
influencia cultural fue la judía.
En el año 70 d.c. el emperador Tito reprimió la sublevación judía en
Palestina destruyendo a Jerusalén. Este hecho marcó la última
diáspora (disperción de la comunidad judía) y el arribo de
éstos a la península.
Entre los
pueblos invasores del imperio romano, el visigodo
fue el más civilizado. Establecidos en Aquitania, territorio cedido a
éstos a la península a partir de año 490 d.c. como parte del compromiso del
emperador Honorio para liberar a Hispania de otros pueblos germanos.
El
Arte Visigodo en España abarcó los
siglos V al VIII estableciendo su centro en la ciudad de Toledo. El
Concilio de Toledo (589 d.c.) Sacralizó la realeza invistiéndola de este
poder divino que la protegía de la usurpación de la nobleza. El Arte
Hispanovisigótico fue esencialmente romanista con influencia bizantina y
paleocristiana. Ya en el siglo VII emplearon sistemáticamente el arco
de herradura, tan identificado al Arte Arabe.
Dividió el
Imperio Romano en el año 395 d.c., a raíz de la muerte del emperador
Teodosio, Bizancio, en la entrada del Bósforo, quedó como la heredera de la
civilización greco-romana, prisma de las corrientes helenísticas y
orientales durante la Edad Media (395-1453).
Mientras los
visigodos establecía su monarquía toledana entre los siglos V al VIII, nacía
en la Meca Muhammad
(570-632), fundador del islam (palabra árabe que significa sumisión a Dios),
así los musulmanes son
Alos sometidos a la
voluntad de Dios".
Muhammad
se retiró a la montaña (610 d.c.), y allí recibió reiteradas apariciones del
Arcángel Gabriel, revelaciones que luego fueron recogidas en el libro
sagrado del Corán (recopilación escrita hecha por el Califa Otman 644-656).
Después de
la muerte del profeta el 8 de junio del 632, se dan una serie de luchas de
poder. El yerno de Muhammad
, Alí, fue derrotado en la Batalla de Sifín por Mauwiya I (661-680 d.c.)
Quien fundó la dinastía omeya, la cual dominó el mundo islámico entre el 661
al 750 d.c.
Los omeyas
llegaron a la península en el 711 a través de la
Batalla de Guadalete; el rey visigodo
Don Rodrigo, conduciendo un carruaje
germánico, se enfrentó al emir musulmán Tariq. Vencidos los
cristianos, los musulmanes se establecen en el antiguo poblado de origen
romano Córdoba. El Córan ordena no hacer violencia a causa de fe,
dice:
Aen términos amigables
invitadles a abrazar el Islam ya que adoramos a un mismo Dios"(Corán
XLII-14).
Los omeyas
llegaron a España (711 d.c.) en el momento en que esta dinastía se
encontraba perseguida al considerárseles como usurpadores de la descendencia
de Muhammad
. Establecen en Córdoba un emirato dependiente del califato central de
Damasco, capital del Islam durante la dinastía omeya (611-750).
Una vez
iniciado el dominio musulmán (711 d.c.), los mozárabes (cristianos sometidos
a los musulmanes) continuaron practicando su religión en aquellos
territorios dominados por el Islam. Mantuvieron también sus
instituciones jurídicas, políticas y eclesiásticas de tradición
romanovigótica. Según los cronistas de la época, muchos cristianos
abrazaron la religión de Muhammad
por tres razones: huir del juez, no pagar tributos, y para poder
casarse con varias mujeres. Mientras esta amalgama armónica cultural
sucedía en el sur de la península, en el norte se organizaba la resistencia
al Islam, así da inicio un nuevo periodo en la historia de España que la
diferencia del resto de Europa. En el propio
Al-andaluz
(reino musulmán español sur) existieron comunidades mozárabes (cristianos
bajo el dominio musulmán). En Córdoba, a mediados del siglo IX,
algunos cordobeses sintieron la angustia de la pérdida de indentidad, ya que
hablaban mejor el árabe que el latín.
La Edad
Media se identifica como una época de profunda religiosidad bañada de
supersticiones. Así lo recoge la variada documentación y la
literatura, desde el Cid hasta los obispos que consultaban a los augures.
Durante la alta Edad Media en España, S. VIII al XI, predominó lo musulmán,
mientras que en la Baja Edad Media, S. XIII al XV, corresponde al período de
formación de los países hispánicos y el auge cristiano. Así pues,
co-existían en el medioevo español tres culturas religiosas: cristiana,
judía y musulmana.
La sociedad
puertorriqueña de los siglos XVI y XVII fue una proyección de la sociedad
española de la Baja Edad Media. La conquista y colonización de América
deben ser vistas como una proyección de la reconquista española. Desde
el siglo XI la economía feudal de base agraria dio paso a la economía
mercantil en la cual el oro y la plata se convirtieron en medida de cambio y
crédito universal. Los cristianos durante la Baja Edad Media se
dedicaron a la
AGuerra Santa"de
la reconquista. La vitalidad medieval descansó en la co-existencia de
las tres culturas (cristiana, judía y musulmana). Los judíos y
musulmanes se dedicaron al capitalismo, al comercio, las finanzas y la
industria; mientras los cristianos se dedicaron a la
AGuerra de la
Reconquista"
considerando los intereses capitalistas de los otros como vulgares. Es
así como nacío una sociedad heróico-guerrera y religiosa la cual quedó
retratada en la literatura caballeresca. El Quijote se convierte en el
símbolo de la España legendaria de la reconquista:
Acapaz de pelear en sus
arrebatos de locura con molinos de viento pero incapaz de tomar contacto con
la realidad material".
Con la expulsión de los judíos y musulmanes el 1492, España se sumerge en un
profundo vacío financiero, comercial e intelectual. Además del legado
artístico que nos dejaron los musulmanes; no es menos importante que dentro
del proceso de formación del castellano, lengua romance del reino de
Castilla, los arabismos exceden por mucho los latinismos. Palabras
como cifra, arroz, almohada, alcalde, quilates, zaguanes, alcantarillas,
azúcar, café, provienen del árabe.
CONSIDERACIONES
GENERALES DEL ARTE ISLÁMICO
El arte
Muslmán Español es una manifestación del Arte Arabe, el cual nació en Siria
bajo la influencia bizantina. Los monumentos islámicos se encuentran
diseminados desde la India hasta los Pirineos. Mediante la conquista
española las influencias Mudejares llegaron a América. Durante la
dinastía omeya (661-750 d.c.), cuya capital fue Damasco, el Arte Arabe entró
en contacto con el mundo bizantino y sirio. Durante la segunda época
la dinastía Abasí (790-945 d.c.) la capital se trasladó a Bagdad y el arte
recibe influcencias mesopotámicas. Tanto los combios políticos como la
amplitud geográfica hacen del Arte Arabe uno de variados estilos. Las
primeras mezquitas resultan muy sencillas (Ej. A-Kufá en Irak) pero las
influencias del mundo helenístico, romano y bizantino y el rápido
florencimiento económico hacen que el arte no pueda resistirse a la belleza
material.
Primero:
Gustos por la decoración y poco interés por los problemas constructivos.
Segundo:
Decoraciones en placas de yeso que luego se inscriben en el muro.
Tercero:
Policromía en los tableros de yeso y en la cerámica vidriada.
Cuarto:
Gran importancia al uso de la madera.
Quinto:
Decoraciones naturalistas donde se excluyen los temas animales.
Sexto:
Decoración basada en temas geométricos y la estilización de los temas
vegetales, basándose en la reiteración o repetición de temas.
Séptimo:
Empleo sistemático de la columna, el arco, la bóveda y la cúpula.
Octavo:
El Arte Arabe carece de esculturas, el Corán prohibe la representación del
mundo animado. El agua (surtidores, fuentes, baños y albercas) es el
elemento sintonizador entre el espíritu y el mundo sensible.
Noveno:
Simplicidad extraordinaria en la decoración exterior. La belleza se
encuentra en el interior. Debido a esto, las estructuras son cúbicas
coronadas por cúpulas y medias cúpulas.
Décimo:
El monumento por excelencia es la mezquita. Templo de extaordianaria
sencillez orientado a la Meca. Compuesto por un patio interior abierto
con arquiería (Shan), una fuente (Sabil) para los peregrinos y una torre
(Assoma) o minarete. El interior lo domina un muro de fondo orientado
a la Meca (Kibla) y en él una hornacina para guardar el Corán (Mirhab).
El Corán, libro sagrado copiado por el Califa y firmado con sangre. El
espacio inmediato a la Kibla está dedicado al Califa (Maxura).
ARTE DEL GRAN CALIFATO DE
CÓRDOBA
En el 750
fue derrocada la dinastía omeya comenzando un nuevo período conocido como el
de la Dinastía Abasí
(750-945 d.c.) la capital es trasladada a las orillas del Río Tigris,
Bagdad. La ciudad de Córdoba pasó a ser un Califato independiente en
el año 756 d.c. y su primer califa, Abderramán I. Así se convierte en
capital del reino musulmán español del Al-Andaluz. Es por esto que el
estudio del arte islámico español lo iniciamos en Córdoba.
Del período
del emirato (711-756) no quedan estructuras, sólo referencias litararias de
los mezquitas de Sevilla, Zaragoza y Elvira. En los primeros años se
piensa que los musulmanes transaron con los cristianos para compartir la
Catedral de San Vicente. Creswell,
estudioso de este tema, duda esta hipótesis.
En Córdoba,
los califas fueron los principales protectores de la instrucción y la
ciencia. Ordenaron la traducción del áraba a gran cantidad de
manuscritos clásicos convirtiendo a Córdoba,
junto a
Bagdad, en los dos principales centros
del saber. En Al-Andaluz había no menos de 70 bibliotecas. La
biblioteca de Córdoba contaba con 400,000 volúmenes. Desde el siglo
VIII vemos los
Acódigos
iluminados",
los cuales recogían la liturgia hispánica. El arte del libro, como
todo arte medieval, tenía un sentido didáctico: tanto como arma política de
resistencia al islam, como religiosa. En este arte se destacaron los
mozárabes (cristianos sometidos a los musulmanes).
MEZQUITA DE CORDOBA
Es la obra
cumbre de la arquitectura hispanoárabe. Su construcción se realizó
entre los siglos VIII al XI. Se inicia bajo Abderramán I (756-788),
primer califa, y se inagruró bajo Hixem I (793 d.c.). Según
Creswell, Abderramán I expropió la catedral y luego el palacio
del obispo para convertirlos en Mezquita y palacio de gobierno
respectivamente a cambio de 80,000 dinares y el privilegio de levantar una
nueva iglesia cristiana. Fue estructurada a través de cuatro etapas:
Primera, Abderramán I (756-788); Segunda, Abderramán II (822-852); Tercera,
Al-Haquem II (962-966) y la Cuarta, Almanzor (987-990).
Hoy ocupa,
22,250 metros cuadrados, lo que la convierte en el mayor monumento religioso
del mundo, aún mayor que San Pedro del Vaticano. Desde el 785 quedó
establecido el bosque de columnas correspondientes a los restos de la
catedral de San Vicente de estilo visigótico. El acceso al templo lo
hacemos cruzando un patio interior, patio de los
naranjos, donde se encuentra la fuente de los olivos. La
novedad de esta estructura está en la superposición del doble arco sobre
pilares para aumentar la altura. Las columnas tienen sobre el capitel
un
cimacio o almohadilla entre el capitel y
la base del arco. El arco inferior es de herradura y el superior de
medio punto, sobre el cual descansa la techumbre de madera. La
doble acuación le ofrece soporte estuctural
y mayor altura. Las columnas corintias son de apenas tres metros
procendentes de otros monumentos. El doble arco, no es nuevo, lo
habíamos visto en los acueductos romanos, además de ser una práctica en la
arquitectura Siria.
Bajo
Abderramán II se construyó la fuerte arquería del patio y la torre o almenar
fue reconstruída durante el renacimiento (1593). La fachada de mayor
importancia fue la de San Esteban (855) pero el acceo principal de la
mezquita se encuentra en el norte, la puerta del perdón, corresponde al
siglo XIV ya de factura mudejar.
En el siglo
X (929 d.c.) Córdoba se convirtió en la ciudad más importante y culta de
Europa, destacándose principalmente a la industria del textil (seda),
brocados, producción de manuscritos, marroquería y joyería. En el 1236
el rey Fernando III reconquistó la ciudad de Córdoba y bajo el reinado de
los Reyes Católicos se cerraron las naves, transformándose en basílica
cristiana del 1523 al 1760.
SEVILLA
AEl que se fue de
Sevilla pierde su silla",
así enseña el proberbio que uno no tiene derecho a reclamar lo que
voluntariamente dejó....:
ASevilla, qué maravilla,
y el que no ha visto a Graná no ha visto a ná".
Ha sido el escenario del Juan Tenorio y el Burlador de Sevilla, entre otras,
ya que los poetas han visto en ella una exótica mezcla del mundo musulmán
con el cristiano.
En la
antigüedad se conocía como Hispalis centro de una civilización pre-histórica
(cultura del vaso campaniforme). Los romanos la conquistaron en el año
205 a.c. y allí fundaron la antigua Itálica.
Fue cristanizada por el propio San Pablo y luego conquistada por los
visigodos antes de la llegada de los árabes en el 712. La antigua
Hispalis se aproxima a su nombre actual
mediante la voz árabe Isbiliah.
Durante la
época califal no tuvo gran importancia. Al fragmentarse el Califato
(1031 d.c.) Sevilla cayó en manos de los almorábides (1091 d.c.), islámicos
de doctrina coránica liberal, quienes formaron una dinastía de cultos y
poderosos Emires que dominaron la ciudad por setenta y tres (73) años.
A la época de los almorábides es que corresponden los alcázares (Al-Motamid,
el emir poeta le dió inicio). El propio Yusuf I le pidió antes de
morir a su hijo que convirtiera a Sevilla en Capital de Al-Andaluz ya que el
islam dependía de la ayuda de Marruecos, además de encontrarse en un lugar
estratégico a las riberas del Guadalquibir navegable.
Reconquistada por el Rey San Fernando en el 1248 d.c. se convirtió en la
ciudad más importante de Guadalquibir, cabezera de frontera con el último
bastión musulmán, el reino nazarí granadino. El descubrimiento de
América reafirmó su importancia al establecerse en el 1504, la Casa de
Contratación, institución que centralizó el comercio con el nuevo mundo.
El Alcázar de Sevilla
nos presenta un serio problema de preservación y conservación de monumentos
que a continuación veremos. El actual palacio se encuentra en el lugar
primitivo del palacio de gobierno de la dinastía omeya, en la cultura
islámica el palacio del Emir debía encontrarse al lado de la mezquita.
A lo largo de los distintos reinados católicos; Pedro I de Castilla, Enrique
II, Juan II, los Reyes Católicos y el propio emperador Carlos V, el palacio
original, fue perdiendo distintas dependencias que en vez de restaurarlas
reconstruyéndolas a la luz de los modelos existentes se optó por demoler lo
viejo y añadir cosas nuevas. Esto, según el crítico del arte
Lampérez lo convierte en
Auna gigantesca
acumulación de pacotilla mora"...
El Arco de
herradura es el elemento característico de los salones más importantes: la
cámara del Rey Don
Pedro y el Salón de los Embajadores.
Ambas salas fueron reconstruídas durante el siglo XV y XVI tratando de
imitar el estilo marroquí cuyos arcos
son parabólicos y los motivos decorativos no se ajustan a la línea original
ya que
Arepresentan el mundo
sensible".
Los estucos y yesería originales sevillanos corresponden a una concepción
más
Aabstarcta";
desprovistos de formas que aluden a la realidad sensible,
Aes el triunfo de la
idea sobre la forma".
Así los leones de Alhambra no serían bien aceptados en el patio de las
doncellas del Alcázar ya que corresponden a una atmósfera cultural
esencialmente africana-marroquí.
La Torre de Oro (Burd-Al-Ddabh)
Torreón
dodecagonal con un segundo cuerpo prismático coronado con una pequeña cúpula
del siglo XVIII. Hoy es un monumento aislado a la orilla del
Guadalquibir, pero formó parte de la muralla de la ciudad.
A ésto se debe a que la puerta de entrada se encuentre tan alta, ya que está
al nivel del antiguo camino de ronda de la desaparecida muralla. Fue
construida por el Rey Yusuf II (1220 d.c.), es el monumento musulmán más
antiguo de Sevilla. A ésta torre le correspondía una gemela al otro
lado del río, para así impedir los asaltos por la otra ribera. El
cuerpo inferior estaba revestido de cerámica vidriada que se mantuvo intacta
hasta el 1552. El resplandor que producía el reflejo de su cerámica le
dió el nombre de Torre de Oro
(Burd-Al-Dhabh).
La Giralda
Símbolo de
la ciudad de Sevilla. Concebida como alminar de la antigua mezquita de
Sevilla correspondiente al siglo XII. Levantada por los
almohades
bajo el Emir Aben Yuqub Yusuf (1163-1184 d.c.). La inspección de
las obras se encargó el poeta Abubequer Benzoar, lo cual explica la
tendencia afiligranada que proyecta al tiempo que sus constructores, los
almohades, sabemos que eran de tendencia idealista. En ella se
siguieron los modelos sirios y cristianos desarrollados en el norte de
África y en el sur de la península.
En el siglo
XVI se le asignó al arquitecto Hernán Ruiz el mozo (1568 d.c.) convertirla
en campanario para la catedral. Por ésto se le añaden cuatro cuerpos
superiores estilo renacentista coronados por el famoso
Agiraldillo"
escultura en bronce de grandes proporciones que simboliza el
Atriunfo de la fe".
Granada
Para sus
habitantes islámicos fue la
A
Damasco de España".
Fueron sirios los primeros musulmanes que habitaron para el 745 d.c.,
fundada por el jefe berber Zawi-ben-Ziri (fundador de la
Dinastía Ziri, la cual dominó en Granada hasta el 1090 d.c.,
en que fue derrotado por los almorábides.
A raíz de la división del Califato de Córdova, se constituye en un pequeño
reino independiente. El reino nazarí de Granada fue fundado por Yusuf
ben Nazar, también conocido como Al-hamar y a éste le sucedieron veinte
sultanes granadinos de los cuales el último fue Boabdil ( Muhammed XI ).
A ésto se debe el que Granada no presente arte de la época Califal, el arte
granadino islámico es el nazarí . Esta dinastia reinó en Granada desde el
1231 d.c. hasta la reconquista por los Reyes Católicos en el 1492 d.c.
Yusuf Ben Nazar,
tras la conquista de muchas plazas se estableció en Granada desde el 1231‑38
al tiempo que inició la construcción de La Alhambra
y luego la continuó su sucesor Mohamed II (1272‑1301). Fue aliado de
Fernando III en la reconquista de Sevilla. Tanto Yusuf como sus
sucesores mantenían buenas relaciones con los reinos cristianos dominando el
castellano con elegancia, aunque el propio Yusuf finalmente luchó contra el
propio Fernando III y Alfonso X.
El Arte
Granadino presenta una mareada predilección por lo decorativo. La
mayoría de los arcos interiores son falsos (esqueletos de
madera, vanos y revertidos de yeseria), los muros se
cubren también de yeso y las partes inferiores libres del
muro se revisten con cerámica vidriada. El artesonado de los
techos es labrado con gran riqueza decorativa. Vemos un orden propio
de columna, dentro de la totalidad del arte hispanoárabe; de fuste muy fino
que descansa sobre base de moldura cóncava con anillas en su parte superior.
El capitel posee dos cuerpos, uno cilíndrico y otro de proporciones cúbicas
cubierto con ornamentos de motivo vegetal "estilizado". Los arcos que no son
falsos se usan en el exterior y tienen forma de herradura apuntada.
Decoración del lazo:
Diseño geométrico formado por cintas que se entrelazan creando polígonos o
estrellas. Es usada tanto en las celocias como en la cerámica y se
perfeccionó aun más en el Siglo XIV.
El
tema vegetal en el
período nazarí se desarrolló ampliamente y la misma escritura
cumple un doble propósito: decorativo y didáctico. Veremos el nombre
repetido de Allah, así como poesías cortesanas que hablan de los triunfos
del monarca. La cerámica o barro vidriado obtuvo su
máximo desarrollo en el período nazarí, más adelante las escuelas mudejares
la adoptan y perfeccionan.
LA ALHAMBRA (CALAT ALHAMRA)
Es el
monumento más importante de la dinastía nazarí, según el arabista
Emilio García Gómez, es el palacio
medieval musulmán mejor conservado del mundo. Desde él se domina la
villa granadina (antigua Elvira), se levanta imponente sobre una colina a
los márgenes del Río Darro, frente a los
barrios Albaicin y
Alcazaba.
Desde el
Siglo IX se había levantado una fortaleza de nombre
Calat‑Alhamrá (sig. "castillo rojo"). Pero fue
el propio Yusuf Ben Nazar que inicia en propiedad la construcción de todo el
conjunto. Está formado por: la Alcazaba
o ciudadela militar al oeste, el palacio
real al centro de la colina y la Alhambra
alta, recinto destinado a los funcionarios. Encontraremos las palabras
de Yusuf Ben Nazar, llamado Al Hamar, en los muros de palacio: "Solo
Dios es el vencedor".
Se subía a
la Alhambra por la parte sur, Puesta de la justicia ( 1348 d.c. ), una
inscripción lee así : "Mandó a construir esta puerta llamada
Puerta de la Ley. Haga Dios
prosperar la ley del Islam" (por Abu Hachach Yusuf I, año 749 ó 1348).
Después de atravesar unos jardines pasamos al Alcazar, primer núcleo de la
Alhambra. Consta de dos grupos de aposentos, unos situados alrededor
del Ratio de los Leones y otros en la periferia del Patio de los Arrayanes.
Al
Patio de los
Arrayanes o Patio de la Alberca (Al‑birka) le corresponde
el cuarto principal, cuarto de los comares, nombre derivado de los vidrios
policromados. Es la estancia más grandiosa de la Alhambra, se remonta a la
época de Yusuf I, el centro del palacio rojo. El
Patio de los Arrayanes
lo domina un estanque central (Al‑birka), bordeado por dos paseos a ambos
lados entre mirtos y arrayanes en que hacía las veces de una deliciosa sala
de espera al aire libre para los visitantes. La parte sur del patio da
acceso a un salón de recepciones (la Baraka, que significa bendición), hacía
las veces de sala de saludo o bienvenida. Del Baraka pasamos al Salón de los
Embajadores con su torre mayor llamada Torre de
Comares (proviene de comaraxía,
sig: técnica del vidrio para exteriores y techos). El
Salón de los Embajadores
posee un encanto de alucinante teatralidad: invade la penumbra que ciega al
que proviene del exterior, una tenue luz indirecta proviene de las ocho
alcobas que lo circundan. Contiguo a éste se encuentra el Salón de la
Corte Suprema que a su vez comunica a una pequeña mezquita con su
A
mirahab
. Recordemos que el
templo islámico sirve para todo tipo de transacción, en horario no canónico.
Hacía las veces de oratorio para el sultán, luego servía para coloquios de
gran importancia.
El Patio de los Leones es obra
más reciente, le corresponde
Mohammed V, hijo de Yusuf I. Más pequeño que el de los
arrayanos, debido a su función de patio para el harén del sultán. Su
construcción se asemeja a los claustros cristianos románicos. Todo en
el patio es juvenil y gracioso ya que fue el lugar de retiro para el sultán
y sus esposas. Rodeado por un lado por la sala de las abencerrajes y
al otro la sala de los dos hermanos, lugar privado del harén, contiguo a la
habitación del sultán.
La fuente de
los leones, domina el patio del mismo nombre. Una inscripción en la
taza principal de la fuente que descansa sobre las culturas de leones lee
así:
A Bendición de Allah
para Mohammed V, el que ha hecho esta mansión cuya belleza no tiene rival.
Mirad este círculo de perlas líquidas que caen en el vaso de mármol blanco
como lágrimas de una mante... Tú que contemplas estos leones tranquilízate
carecen de alma y no pueden emplear su furor.
El Baño (El-Hamman)
situado a un nivel más bajo del
patio de los arrayanes, típico baño turco. Se encuentra en perfecto
estado adecuado para calentar las aguas y producir vapores aromáticos,
cuenta con salas para abluciones frías y descanso.
El Generalife
(Djemat el Arif, huerto
elevado), junto a la Alhambra y fuera de las murallas, perteneció a un
arquitecto que allí tenía su casa de verano. En el 1330 fue adquirido
por el Sultán Ismael y ya para el 1359 pertenecía a Mohammed V.
Actualmente se reduce a dos pabellones bastante descompuestos que dan a un
jardín con fuentes de agua, caen en hilera de chorros a ambos lados.
Muy difícil es recomponer con lo que queda la planta original.
EL ARTE MUDEJAR
Es el arte
hispano-árabe mezclado con formas cristianas. Fue el historiador del
Arte Amador de los Ríos, el que acuñó
el término basándose en el nombre que se les asignaba a
los alarifes que lo ejecutaban (musulmanes
bajo el dominio cristiano). Es un estilo esencialmente
decorativo, amigo de crear obras de
riqueza aparente y deslumbrante sobre la base de materiales baratos como el
yeso, el ladrillo y el barro. El primer estilo cristiano que acogió
formas árabes fue el románico, producto de la coexistencia de un estilo
occidental (Románico) con elementos musulmanes (Ej. Claustro de la Rábida).
Más reciente, el término ha servido para identificar la arquitectura típica
española, ya que se basa en el uso de ladrillos, yeso, madera y barros
vidriados).
Este estudio
no prentende ser uno profundo y abarcador sobre el Arte Islámico Español.
Es ante todo, una recopilación sencilla y ordenada, para ser discutida en
una hora de conferencia, acerca del contexto histórico sobre el cual se
desarrollaron la distintas corrientes estilísticas que dominaron el Arte
Histórico Español en sus manifestaciones de Córdoba, Granada y Sevilla.
No quiero
concluir sin dejar establecido una síntesis sobre los conceptos más
relevantes de esta charla.
En primer lugar vimos cómo los musulmanes
en España fueron el último eslabón de una larga cadena de culturas
itinerantes.
Segundo: el medioevo en la península
resultó distinto al resto de Europa ya que la Alta Edad Media estuvo marcada
por el predominio del Islam y la convivencia de éstos con judíos y
cristianos. La Baja Edad Media la determinó la Reconquista y las
Guerras Santas
Acaballerescas".
Tercero: El Arte Islámico Español lo
caracterizó sus luchas de poder entre musulmanes y el predominio de las
distintas dinastías (Omeyas, abbasils, Ziri y Nazarí) que dominaron por ocho
siglos el Reino de Al-Andaluz. Durante este tiempo el arte pasó por
todo tipo de corrientes.
Por último, con la explusión de los árabes
y judíos en el 1492, España se impone con su poder colonizador pero cae en
un vacío económico y artístico. Esto explica quizás el que fuera el
Barroco y no el Renacimiento el período de mayor brillo en las artes
ibéricas. Las repercusiones del Arte Musulmán se hicieron sentir en
América donde, no sólo se tranplantaron las instituciones administrativas,
sino también los estilos arquitectónicos con influencias mudejares a través
de la traza de nuestros primeros centros urbanos.
GLOSARIO
Alcazaba:
Ciudadela militar inscrita en los terrenos de la Alhambra.
Alhambra:
(Calat-Alhambra) Castillo Rojo-Conjuto de depencias palaciegas
correspondiente a la Dinastía Nazarí Ganadina.
Almohades:
Islámicos ortodoxos con simplicidad coránica. Estiman que la doctrina
no puede ser probada racionalmente. Más dogmática que los Almorábides
pero contruyen más palacios que mezquitas. Se caracterizan por el uso
de abundante decoración y cerámica vidriada. La Giralda y la Torre de
Oro corresponden a esta modalidad.
Almorábides:
Islámicos ortodoxos con simplicidad coránica, estiman que las creencias
pueden discutirse racionalmente. Aunque la fe es evidente en sí misma,
cabe razonarla. El Pueblo berber que dominan el Magreb,
alcanzaron su predominio entre el 1075-1146 d.c. Se dedicaron a la
construcción de mezquitas.
Arte
Mozárabe:
Hermano del Arte Mudejar. En él se dan formas árabes introducidas en
el norte que se funden con las cristianas.
Arte Mudejar:
Toma su nombre de los alarifes que lo ejecutaban. Alarifes-árabes
sometidos a los cristianos. Término acuñado por el historiador José
Amador de los Ríos- Resulta ser un estilo esencialmente decorativo.
También el término se usa para identificar la arquitectura típica española
basada en ladrillos, yeso, madera y mosaicos.
Arte Nazarí:
Corresponde al período Nazarí granadino (1231-1492). Iniciado por
Yusuf Ben Nazar y terminó bajo Mohammed XI (Boabdil)- Tendencia artística
que se inclina por lo decorativo (arcos falsos); muros revestidos de yesería
y cerámica vidriada para la parte baja del muro. Columnas de fuste
fino con anillas, capiteles con diseños vegetal y geométrico-también
desarrolla la decoración de lazo, la cual se perfeccionó durante el siglo
XIV. La Alhambra es el monumento más importante de la Dinastía Nazarí.
Arte
Visigodo:
Tuvo su centro en la monarquía Toledana. Comprende los siglos V-VIII
d.c. Arte esencialmente romanista.
Boabdil
(Mahammed XI):
Último Califa musulmán de la dinastía Nazarí (1482-1492).
Califa:
Lugarteniente del profeta Muhammad
, se sirven del Islam para gobernar el mundo. En un principio el
Califa reinante designa su sucesor, fue Mauwiya I, iniciador de la dinastía
omeya, quien designó a su hijo sucesor y así el cargo pasó a ser
hereditario.
Códices
Iluminados:
Arte del libro en su etapa mozárabe (Cristianos bajo el dominio musulmán).
Recoge la liturgia cristiana y sirven como arma política de resistencia al
invasor musulmán (Asturia y Toledo).
Corán
(Al-Quran):
Sig. Lectura, libro revelado del Islam. El arcángel Gabriel fue el
mediador entre Allah y el Profeta. Se recopiló en forma definitiva en
el siglo 644 d.c. Está dividido en 114 capítulos o suras.
Diáspora:
Dispersión de la comunidad judía al salir de Palestina. En el año 70
d.c. bajo el emperador Tito, reprimió la sublevación judía y destruyó a
Jerusalén.
El
Generalife (Djemat-el Arif):
Huerto elevado. Palacete y jardines en los predios de la Alhambra.
Yusuf-Ben-Nazar:
Subió al trono granadino al declinar el poder de los Almohades. Inició
la dinastía Nazarí (1231-1492).
Muhammad
:
Profeta o mensajero de Dios (Allah), quien nació en la Meca en el 570 a.c. y
muere en el 632 d.c.
Mozárabes:
Cristianos bajo el dominio musulmán.
Mudéjares:
Musulmanes bajo el dominio cristiano.
Mauwiya I:
Inició la dinastía omeya (umaya) en el 680 al vencer el yerno de Muhammad
, Alí, en la Batalla de Sifín.
Omeya (Umaya):
Dinastía Califal dominante en el mundo islámico del 680-750-d.c.
Reino
Nazarí:
Correpondiente al período Nazarí, en Granada, iniciado por Ysuf-Ben-Nazar
(1231 d.c.) y finalizado bajo Boabdil (1492 d.c.).
Yadid I:
Hijo de Mauwiya I, consolidó la dinastía Omeya.
|