Portada | Almadrasa | Revista | Idioma | Islam | Corán | Cultura | Poesía | Andalus | Biblioteca | Jesús | Musulmanes

 

 

Arte y Arquitectura de al-Andalus

 

Alhambra

El legado musulmán en España esta muy presente en Andalucía gracias a la ocupación musulmán del territorio llamado al-Andalus, iniciado con la invasión de la península en el año 711 y finalmente vencido por los reinos cristianos con la caída del reino de Granada en el año 1492. Los ocho siglos de ocupación musulmán ha dejado numerosas huellas artísticas y arquitectónicas por toda España, los monumentos más destacados están situados en Andalucía con la mezquita de Córdoba y el palacio- residencia de Alhambra y Generalife de Granada

Mosaico estrella Mosaico ventana Mosaico escritura

- El arte y la decoración-

El arte musulmán es en parte heredado, recoge elementos del  arte griego, romano y paleocristiano. Pero al mismo tiempo desarrolla una nueva expresión artística sobre todo visible en la decoración de objetos y monumentos. En realidad el monumento islámico se caracteriza más por su decoración que por su estructura. No obstante, todas las manifestaciones estéticas van revestidas de decoración cualquiera sea el material, el tamaño o la técnica empleada. Cuatro son los elementos básicos: la caligrafía, los motivos vegetales, los geométricos y los figurativos. Forman una decoración profusa, caracteriza por el horror vacui – miedo al espacio vació (Fuente: Elena Sarnago Notivolo, La Decoración en el arte Islámico, portal: clio.rediris.es).

Mosaico de Granada

Imagen: Detalle de mosaico geométrico de Granada.

La geometría es muy importante en el Islam. A través de ella se representa la indivisibilidad de Dios. La forma perfecta es el círculo. Se utiliza como patrón que permite crear otros motivos. El diseño es sencillo, se aplican los principios de repetición simétrica, multiplicación o subdivisión. Se trata de un arte más intelectual que emocional, de base matemática. Se utilizan ramas mixtilíneas entrecruzadas formando rombos, cintas trenzadas, meandros, dibujos en zigzag, ajedrezados y lazos formando estrellas  (Fuente: Elena Sarnago Notivolo, La Decoración en el arte Islámico, portal: clio.rediris.es).

 Detalle de Alhambra

Imagen: Detalle arquitectónico de Granada.

Los patrones decorativos se obtienen repitiendo elementos simples entrelazados o superpuestos. Unido al gusto por la simetría, se consigue un efecto dinámico y armonioso. El detalle no prevalece sobre el conjunto. No hay tensión entre motivos, sólo equilibrio. La reiteración infinita de los temas es una metáfora de la eternidad que llena todo y una forma de plasmar la mutabilidad del universo (Fuente: Elena Sarnago Notivolo, La Decoración en el arte Islámico, portal: clio.rediris.es).

Frente a lo que comúnmente se cree, el Islam no prohíbe la representación de figuras humanas y animales, excepto en recintos sagrados, como la mezquita. Por ejemplo los palacios se cubren con magníficas escenas de caza en mosaicos y frescos: las salas de baños ostentan escenas eróticas y placenteras, como el de Qusayr Amra, o los mosaicos de caza y escenas simbólicas que se conservan en el palacio de Al-Mafiar (Fuente: Arte Árabe, portal: www.artehistoria.com).

- La Arquitectura -

la mezquita  

La tipología arquitectónica más representativa era la mezquita, los materiales preferidos eran el ladrillo árabe, el mármol, el yeso para las decoraciones (Fuente: Arte Árabe, portal: www.artehistoria.com). El origen de las mezquitas fue, al parecer, la casa del propio profeta Mohammed (Muhammad
), que presentaba un sector techado y otro a cielo descubierto. Este simple esquema fue gradualmente evolucionando, hasta convertirse en un templo perfectamente funcional y adecuado para la celebración de la oración de la comunidad (Fuente: El legado Andalusi, portal: www.legadoandalusi.es).

Casi todas las mezquitas presentan una orientación hacia la qibla, la dirección hacia la Meca, en cuyo muro existe un mihrab, lugar donde el imam (el cura) dirige la oración. También están dotadas de un alminar desde el que el almuédano convoca a la oración cinco veces al día. Otro elemento característico es el patio, o shan, en el cual se encuentra la fuente de abluciones. El sector cubierto de la mezquita, llamado haram, suele configurarse como una gran sala hipóstila, con naves perpendiculares orientadas a la qibla. Las naves extremas se prolongan en ocasiones rodeando el patio. Entre las mayores mezquitas que existieron en al-Andalus sobresale la de Córdoba, y entre las más humildes, la de Almonaster la Real (Fuente: El legado Andalusi, portal: www.legadoandalusi.es).

Mezquita de Cordoba

Imagen: Arcos de la mezquita de Córdoba.

La actual mezquita de Córdoba impresiona el visitante con casi medio millar de columnas y arcos superpuestos, obras parciales de su creador, Abderramán I, de Abderramán II, de Alhaken II y del mismo Almanzor, del año 987. Está considerada como el monumento supremo del arte califal, y el fantástico bosque de columnas y arquerías de su interior como uno de los espacios más bellos que se han construido en una casa de oración. Curiosamente el mihrab de esta mezquita no esta orientado hacia la Meca (Fuente: Mezquita de Córdoba, portal: www.cyberspain.com).

la medersa

Otro de los edificios más característicos del mundo musulmán son las medersas, o madrazas, destinadas a la enseñanza de las ciencias religiosas y la jurisprudencia. Están estructuradas en torno a un patio al que se abrían cuatro grandes salas o iwanes, y sobre el que daban las habitaciones de los estudiantes. Aún se conserva un sector de la madraza de Granada, pero las más espectaculares son las madrazas meriníes de Fez, en especial la Bu Inania (Fuente: El legado Andalusi, portal: www.legadoandalusi.es).

la fortificación

En el terreno de la arquitectura militar, cabe mencionar la fortificación de las ciudades mediante murallas que presentan torres defensivas a tramos regulares. Suelen estar precedidas por una barbacana, y cuentan con un parapeto almenado. Las puertas de acceso se estructuran a veces en recodo. De gran interés son las murallas de Niebla y las de Sevilla. Las alcazabas son también construcciones típicamente defensivas que, en ciertas ocasiones, albergan en su recinto auténticas ciudades residenciales, como es el caso de la de Málaga y la de Almería (Fuente: El legado Andalusi, portal: www.legadoandalusi.es).

el jardín

Patio Arrayanes de AlhambraUna parte importante del legado musulmán que no siempre está a la descubierta y es tan evidente es la construcción del jardín y sus fuentes donde experimentaron técnicas agrícolas y realizaron grandes avances en botánica e irrigación (Fuente: Merche S. Calle, Plantas de las tierras de al-Andalus, portal: www.ideal.es). El agua es un complemento básico de la arquitectura islámica. A su valor ritual y simbólico se une su función refrescante. La luz sirve tanto para modificar los elementos decorativos como para crear otras formas ornamentales. Ambos incrementan el dinamismo de la decoración y aumentan el impacto visual de los monumentos  (Fuente: Elena Sarnago Notivolo, La Decoración en el arte Islámico, portal: clio.rediris.es)

Imagen: Fuente del Patio de Arrayanes, Alhambra, Granada.

Alcazaba de Malaga

Imagen: Alcazaba de Málaga.

Las alcazabas de Málaga y Almería, están situados en posiciones elevadas con vistas interiores a jardines donde el agua es el centro conceptual. Acequias, albercas y fuentes representan los métodos de adquisición y almacenamiento de agua dentro de las redes de riego. Tras la conquista de Málaga, Washinton Irving describe unos "bellos jardines colgantes, bosquecillos de naranjos, limoneros, y granados, elevados cedros y altivas palmeras, mezclábanse con las firmes y almenadas murallas y torres, que permitían adivinar la opulencia y el lujo que reinaban dentro." (Fuente: Merche S. Calle, Plantas de las tierras de al-Andalus, portal: www.ideal.es).

En la Alhambra y Generalife, la puesta en escena entre agua y vegetación es una manipulación de todos los sentidos, la mirada se ve arrastrada más allá de los muros del recinto, en un espectáculo armonioso entre arquitectura y naturaleza. El sonido del agua es invitador y refrescante y se entrelaza con los aromas de las flores y árboles. El conjunto es menos cerrado que los tradicionales jardines islámicos y está en constante evolución. La construcción en puntos elevados y la tradición de jardín-huerto, con el agua como centro, se extendió por todo al-Andalus (Fuente: Merche S. Calle, Plantas de las tierras de al-Andalus, portal: www.ideal.es). Ver nuestra galería de fotos de Alhambra y Generalife.

la cuidad residencial

Medina Azahra

Imagen: Jardines y Salón Rico de Madinat al-Zahraes (Medina Azahara)

La residencia del califa Abderramán III, el legado arquitectónico de Madinat al-Zahraes es el único que aún pervive las diversas residencias suntuosas de los Omeyas cordobeses. Como muchas otras residencias del mundo islámico, los arquitectos de Medina Azahara sacaron provecho de la topografía y, en esta ocasión, se optó por asentar la ciudad en las últimas estribaciones de Sierra Morena, a cinco kilómetros de Córdoba. Ceñida por un recinto rectangular y amurallado, la ciudad se desarrolla en tres terrazas, delimitadas por muros y acondicionadas a la orografía marcada por los últimos espolones de Sierra Morena. Unas calles abovedadas y con muros enlucidos, cuya pendiente estaba ralentizada por tramos de escaleras, interconectaban la ciudad. (Fuente: Córdoba Omeya, portal: cordoba.abc.es)

el baño

Bañuelo de GranadaOtra de las características de la arquitectura hispano-musulmana es la gran profusión de baños o hammam, esenciales para la limpieza tanto corporal como espiritual. Derivados de las termas romanas, están compuestas por varias estancias en las que la temperatura varía dese muy frió a extremadamente caliente, con la ayuda de calderas subterráneas. Ronda y Jaén disponen de magníficos ejemplos (Fuente: El legado Andalusi, portal: www.legadoandalusi.es).

Imagen: Bañuelo árabe de Granada.

la alcaicería y la alhóndiga

Corral del carbon de GranadaNo habría que dejar de mencionar las alcaicerías, o qisarias, recintos herméticos en el interior del zoco en el que se venden las mercancías más preciadas. Un ejemplo es la Alcaicería reconstruida en Granada. Las alhóndigas, o funduq, se destinaban, en cambio, a almacenar productos y para alojamiento de mercaderes (Fuente: El legado Andalusi, portal: www.legadoandalusi.es). El llamado Corral del Carbón de Granada es un alhóndiga que sirvió justamente como un albergue para comerciantes árabes y es el único ejemplo de su tipo que se ha conservado en un estado completo en España. (Fuente: Corral del Carbón portal: www.anikkaweb.iespana.es)

Imagen: Entrada al Corral del Carbón de Granada.

Portada | Almadrasa | Revista | Idioma | Islam | Corán | Cultura | Poesía | Andalus | Biblioteca | Jesús | Musulmanes

© 2003 - 2019 arabEspanol.org Todos los derechos reservados.